Anuncio
Anuncio
Jueves 30 de Abril de 2020 - 5:28pm

Campesinos del programa Restitución de Tierras donan 160 litros de leche a familias vulnerables de Chibolo

La cooperativa que puso su grano de ‘arena’ en la contingencia está integrada por 143 familias restituidas y no restituidas, y se constituyó en el año 2016.
Beneficiarios de restitución en Magdalena nos demuestran que la solidaridad es más que dar lo que nos sobra, es compartir a manos llenas lo poco o mucho que se tiene.
Anuncio
Anuncio

 Los miembros de la Cooperativa Agropecuaria de Campesinos y Campesinas del Centro de Magdalena (Colapaz), conformada por víctimas de la violencia que recuperaron su tierra, y por otros miembros de la comunidad de Chibolo, se contagiaron de solidaridad y donaron 160 litros de leche a familias de la zona que por causa de la emergencia sanitaria generada por el Covid-19 están pasando momentos difíciles por falta de alimento.

Colapaz está integrada por 143 familias restituidas y no restituidas, y se constituyó en el año 2016 gracias al apoyo de la Embajada de Suecia; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unidad de Restitución de Tierras; pero más importante gracias al trabajo comprometido de la comunidad; la cooperativa conformada en su mayoría por víctimas que recuperaron su tierra, hoy le “saca la leche” a sus proyectos productivos de ganadería doble propósito, además cuentan con un centro de acopio lechero apoyado por la cooperación internacional.

Dairo Guette García, gerente de Colapaz manifestó: “es de gran orgullo para los miembros de la cooperativa este acto de solidaridad. El cooperativismo implica que todos ayudan, todos ponen, y en eso esta comunidad tiene mucha experiencia. Hoy nos unimos por una buena causa han sido 160 litros de leche para familias que lo necesitan, 40 de estos litros los donamos los asociados de manera directa y los 120 restantes los donó la cooperativa. Seguimos trabajando para apoyar a más familias”.

El representante de esta cooperativa también recordó lo que vivió su comunidad cuando fue despojada por lo violentos y vivió lo que muchas familias viven hoy; situaciones de hambre y vulnerabilidad, aseguró que: “nadie entiende el dolor como aquellos que se reconocen e identifican con una situación similar”; este es el caso de las familias de Chibolo, quienes pasaron días oscuros debido al dolor que trajo la guerra en Magdalena. A finales de los años 80 y comienzos de los 90, Chibolo se convirtió en el centro de operaciones del líder paramilitar conocido como “Jorge 40”; el causante de que muchas familias abandonaron sus predios, cosechas, animales y salieron desplazados para resguardar su vida.

Pese al dolor que han vivido, esta comunidad se ha sabido recuperar. En el Magdalena, 266 familias han sido beneficiadas con proyectos productivos implementados por la Unidad de Restitución de Tierras, entidad que ha invertido más de 7 mil millones para garantizar que la economía de estas familias sea favorable; a la fecha 180 sentencias han sido emitidas por jueces y magistrados, restituyendo 13.839 hectáreas, esto ha garantizado no solo su derecho a la tierra, sino la transformación de sus vidas y de sus comunidades. 

La comunidad de Chibolo es una muestra de que la restitución de tierras se ha convertido en una oportunidad para transformar los territorios a través de los emprendimientos rurales que mejoran la calidad de vida de las familias y promueven la asociatividad y la reactivación económica del campo.

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de la protesta.

Sigue bloqueada la Troncal del Caribe, a la altura del Parque Tayrona

Los habitantes del corregimiento de Guachaca manifiestan incumplimientos de acuerdos por parte del Estado.

1 día 5 horas
Hombre se encadenó a las puertas del Hospital Julio Méndez, exigiendo el pago que le deben hace meses

Sin pago, con la casa inundada y desesperado, contratista se encadena al Hospital

Este hombre fue contratado para realizar las cabinas del laboratorio biomolecular, pero entre evasivas, la gerencia del Hospital Julio Méndez lleva meses sin pagarle.

1 día 8 horas
Donación de la CAF

Santa Marta recibe donación de la CAF por 200 mil dólares para familias damnificadas por las lluvias

La administración Distrital priorizará las acciones humanitarias y se intensificarán las labores de recuperación en los sectores más afectados.

1 día 10 horas
Mercancía incautada

Incautan mercancía de contrabando valorada en $1.250 millones en la Ye de Ciénaga

Fueron encontradas 5.047 unidades de confecciones, 752 pares de calzado y 12.806 accesorios para celular, los cuales no contaban con los documentos exigidos que acreditaran su legal ingreso al territorio nacional.

1 día 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hombre que decidió quitarse la vida.
Hombre que decidió quitarse la vida.

Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal

El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.

7 horas 8 mins
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.

Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?

Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.

7 horas 46 mins
10 horas 58 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"

Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

7 horas 39 mins
Liberación de especies rehabilitados.
Liberación de especies rehabilitados.

Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá

La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.

4 horas 9 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month