“La semana del 7 al 14 de abril será clave para evaluar medidas sobre la pandemia”: Katime


El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, llevó a cabo en la mañana de este viernes el programa ‘24 días por la vida’ y tuvo como invitado al médico epidemiólogo e infectólogo Abraham Katime, quien brindó una serie de apreciaciones sobre la crisis que vive el país a raíz de la pandemia del coronavirus covid-19.
Katime fue entrevistado por Caicedo, quien le planteó una serie de interrogantes surgidos a través de la participación de la ciudadanía en las redes sociales.
Inicialmente, el médico aseguró que el uso de tapabocas tiene ciertos parámetros; mientras que los guantes pueden ser, incluso, perjudiciales.
“Si usted no está enfermo, si usted no está cuidando enfermos, usted no tiene que usar tapabocas; el tapabocas es para una persona enferma, para evitar transmitir o para los cuidadores, para evitar que los pacientes se enfermen”, dijo Katime.
Adicionalmente, el experto agregó que “esos guantes, al revés, son un riesgo más de infecciones, porque tocan todas las superficies. Los guantes son solo de manejo hospitalario. Tratemos de no acaparar guantes, porque es una mala práctica”.
Posteriormente, Abraham Katime expresó que la semana clave para evaluar al covid-19 en Colombia será la comprendida entre el 7 y el 14 de abril.
“Si estas medidas no funcionan vamos a tener muchos casos y se desbordará la pandemia y tocará extender todas estas medidas porque ya tendríamos una falla en unas medidas de contención porque nosotros como ciudadanos no respetamos las medidas que se tomaron y tendremos que pasar a fase de mitigación, es decir, atender pacientes enfermos”, acotó.
De igual forma, el especialista del área de la salud hizo un llamado a la ciudadanía para que se prepare en caso de que sean extendidas las medidas como la cuarentena obligatoria. “Quiero que se prepare la comunidad porque podría extenderse este proceso. Es probable que esto se extienda unas ocho semanas si el tema del virus sigue como va en la medida a nivel nacional”, enfatizó.
Llamado a acatar la medida de cuarentena obligatoria
El médico Katime, en una de sus intervenciones, reiteró que la mejor manera de prevenir el coronavirus es que cada uno se mantenga en su lugar de residencia y evite al máximo los contactos sociales.
“La única medida eficaz es el confinamiento. No hay más, eso ya está demostrado. Estamos hablando de distanciamiento social. En la medida en que tengamos más contacto social: salir a la calle, hacer vueltas, podemos tener riesgo de infectarnos; entonces, la idea es arreciar ese confinamiento que tenemos en casa, acatar las medidas que están implantando la Presidencia, Gobernación y Alcaldía, porque si no acatamos esto el riesgo de que esta pandemia se nos salga de las manos es muy alto y ya vemos lo que está pasando en países como Italia, España y Alemania donde los casos están desbordados”, recalcó.
Añadió el experto que “el solo hecho de que usted se quede en casa disminuye el riesgo de que se infecte en un 100%, si usted sale a la calle, ese riesgo aumenta. El hecho de cerrar colegios y universidades disminuye los contactos sociales entre un 25% y 50%, si hacemos cuarentenas sociales, otro 50 %, eso es lo que va a impactar al final en la cantidad de infectados y en la cantidad de personas graves que requieran alguna atención especial, por ejemplo, en Unidad de Cuidados Intensivos”.
Comité Académico y Científico en el Magdalena
Entre tanto, el gobernador Carlos Caicedo reveló que constituyó un Comité Académico y Científico que fungirá como asesor en medio de la crisis por el covid-19.
“Ayer (viernes) instalé un Comité Académico y Científico Asesor para el departamento del Magdalena. Este organismo, del más alto nivel, que vamos a reconocerlo por decreto, está integrado por doctores, magísteres y especialistas del sector de la salud, principalmente médicos, infectólogos, epidemiólogos, intensivistas, médicos expertos en entender este fenómeno que estamos viviendo. Lo han estudiado, han afrontado crisis y nos van a dar algunas pautas de cómo prepararnos mejor o actuar de manera más asertiva”, puntualizó.
Tags
Más de
En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga
El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.
Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30
El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.
En Ciudad Equidad, menor fue aprehendido tras agredir a un familiar
Había evadido recientemente un centro especializado para adolescentes, al cual había sido remitido mientras avanzaba el proceso en su contra.
Declaran nulidad sobre Albert Gutiérrez: César Pacheco entra a la Asamblea
Con esta decisión del Consejo de Estado, la Casa Aarón regresa a la duma departamental esta vez en cabeza del joven ingeniero.
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Niño de un año muere tras atragantarse con una bolita de uña en Cordobita
El menor falleció en brazos de su madre, pese a los intentos desesperados de salvarlo.
Lo Destacado
Este sábado, asesinan a un joven en el barrio Santa Lucía
La víctima fue identificada como Guillermo León Locarno.
Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%
Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta
Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.
Capturado presunto abusador sexual de un menor en Santa Marta
Los hechos habrían ocurrido en 2021.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.