Tributo a Luis Ernesto Arocha en la Cinemateca del Caribe

La Cinemateca del Caribe rinde tributo a la memoria del cineasta barranquillero Luis Ernesto Arocha en su Sala Country desde la tarde del pasado lunes, proyectando una selección de sus cortometrajes, previo a las funciones de 4:00, 6:15 y 8:30 p.m en su cartelera.
‘Todo es nada’, ‘Luz’, ‘Las ventanas de Salcedo’, ‘Azilef’, ‘La subienda del Magdalena’, y ‘La ópera del mondongo’ son las piezas que podrán ver los asistentes, como anticipo a las películas programadas hasta el sábado 12 de noviembre, cuando tendrá lugar una proyección especial, de 2:00 a 4:00 pm, en la misma sala, que incluirá otras obras de mayor duración, cuyos títulos se confirmarán en dicho momento.
Del mismo modo la entidad promueve una campaña crowdfunding para concretar la realización de su último proyecto audiovisual en vida.
“Familiares y amigos de Luis Ernesto Arocha queremos honrar su memoria y contribuir a finalizar su obra póstuma, El extraño caso del Vampiro Vegetariano, que se encuentra en etapa de postproducción. Por eso los invitamos a efectuar sus donaciones a través de la Cinemateca del Caribe”, manifestó María Fernanda Morales, Directora-Gerente de la Cinemateca.
Para tal efecto se dispuso la cuenta corriente No. 815-030-929 del Banco de Occidente. Se solicita a los donantes enviar soporte de transacción identificado con nombre, cédula, teléfono y correo electrónico al e-mail [email protected], o al whatsapp al 3145482414.
Homenajeado en vida por el Salón Internacional del Autor Audiovisual y el Festival Internacional de Cine de Barranquilla, Ficbaq, entre otros certámenes, y ganador del Premio al Diseño arquitectónico en la Bienal de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 1998, Arocha se tituló de Bachelor of Arts en Arquitectura en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, en 1953. Enrique Grau y La Langosta Azul (1954) incitaron su introducción en el cine experimental. En 1967 rueda Las ventanas de Salcedo, luego Azilef (1971) y su obra más aclamada, La ópera del mondongo (1973), merecedora del Premio India Catalina, 1975.
Más de
Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026
El artista puertorriqueño llevará la música latina al escenario más visto del mundo el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, durante la final de la NFL.
Antioquia es la nueva Miss Universe Colombia 2025
Vanessa Pulgarín se alzó con la corona, mientras que la representante de Magdalena fue la tercera finalista.
Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano
Amigo y confidente de Gabriel García Márquez y conductor de la redacción de El Heraldo durante muchos años.
Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás
Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
'Un Poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026.
El éxito de taquilla en Colombia, superando los 120.000 espectadores, ha demostrado el gran recibimiento que ha tenido a nivel nacional.
Lo Destacado
Asalto a mano armada en el Banco de la República: 4 delincuentes se atrincheraron
Al parecer, los ladrones utilizaron un vehículo falso de la Brinks para cometer el robo que terminó frustrado.
Este jueves, varios sectores de Santa Marta estarán sin luz durante 9 horas
La suspensión del servicio obedece a trabajos de mantenimiento preventivo en la subestación Bonda, informó Air-e.
Caicedo a juicio: Fiscalía lo acusa por millonarias irregularidades en el Coliseo de Gaira
La audiencia preparatoria quedó programada para el próximo 3 de diciembre en Bogotá.
Dos hombres perdieron la vida al ser arrollados por una mula en Zona Bananera
Una de las víctimas fue identificada como Moisés David Guevara Salas.
El acueducto de la vergüenza: $17 mil millones y las obras en Ciénaga siguen inconclusas
El proyecto, cuyo contrato ya venció, tiene a la comunidad atrapada entre calles rotas y aguas residuales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.