Protestan por el Plan de Manejo de los Parques Tayrona y Sierra Nevada

Con pancartas, los residentes y líderes de las veredas del corregimiento de Guachaca se concentraron el domingo por varias horas en la entrada principal del Parque Tayrona, en el sector del Zaino, para protestar contra la firma del Plan de Manejo de los Parques Tayrona y Sierra Nevada.
Los manifestantes aseguraron que no han sido tenidos en cuenta en la construcción del Plan de Manejo de ambos parques y pidieron la renuncia de la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda.
El Plan de Manejo fue concertado entre Parques Naturales y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y se han realizado varias mesas de socialización con la participación de campesinos, empresarios, dueños de predios, prestadores de servicios turísticos, entre otros.
A finales de mayo, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, dio un plazo de 90 días para que el Plan de Manejo incluya a todos los actores antes de su firma.
Unas de las principales inquietudes es el desarrollo del ecoturismo sobre todo dentro del Parque Tayrona, teniendo en cuenta que con la nueva zonificación y precisión cartográfica que se hizo con el Plan de Manejo se pasó de 1.357,9 a 447,56 hectáreas para el uso de actividades de ecoturismo.
El pasado 25 de julio, Parques Nacionales y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada protocolizaron la consulta previa para la suscripción del contrato de prestación de los servicios ecoturísticos en el Parque Tayrona. Este requisito permite avanzar en el proceso de licitación para escoger el nuevo operador por 20 años de estos servicios, que se concentrarán en el 1% de las 15.000 hectáreas del Parque Tayrona.
Actualmente, la Unión Temporal Concesión Tayrona, conformada por la Agencia de Viajes y Turismo Aviatur, la Cámara de Comercio de Santa Marta y Pasarolla Tours Ltda., cuyo contrato se suscribió en julio de 2005 por un término de 10 años, tiene a su cargo la operación de los servicios ecoturísticos en Cañaveral y Arrecifes. A dicho contrato le han hecho dos prórrogas y vence en diciembre de este año.
La directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, aclaró en Caracol Radio, que el plan de manejo fue protocolizado en marzo con la participación de los cuatro pueblos indígenas y ahora están en un proceso de socialización con los demás actores.
Aseguró que hace dos meses se abrieron unas mesas de participación y se van a hacer nueve reuniones adicionales en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), con la participación de los grupos de interés de ambos parques.
Con relación al contrato de concesión para los servicios ecoturísticos en el Parque Tayrona, Miranda dijo que se va a abrir un proceso de licitación pública con todos los rigores de la Ley 80 y hará una amplia divulgación de los pliegos.
“Yo no le puedo entregar a nadie el contrato en el Parque, lo que habrá es un proceso amplio de divulgación de los pliegos de la licitación que todavía no están colgados porque apenas la semana pasada terminamos la otra protocolización con los cuatro pueblos indígenas sobre este nuevo contrato”, declaró Miranda.
Además, dijo que el nuevo Plan de Manejo tiene una zonificación que establece los sitios en los cuales se puede hacer ecoturismo, los cuales no fueron disminuidos sino precisados cartográficamente porque en el anterior plan estaban incluidas unas zonas que no se usaban para el ecoturismo como arrecifes, playas y montañas.
También precisó en el Parque Tayrona no solamente se prestan servicios ecoturísticos por parte de la concesión, sino también por otros operadores locales en las zonas autorizadas por Parques Nacionales.
“Nosotros no estamos prohibiendo a nadie que haga nada”, afirmó Miranda y aclaró que el ecoturismo en el Parque Tayrona no se hace con infraestructura dura, sino blanca para las nuevas construcciones y que “se podrían presentar nuevos proyectos de ecoturismo a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla)”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Adulta mayor gravemente herida tras ser arrollada por motociclista
El siniestro vial sucedió en la calle principal del barrio Luis R. Calvo.
Frustraron intento de atraco a carro repartidor de mercancía en Filadelfia
Los uniformados desplegaron un plan de búsqueda para dar con el paradero de los delincuentes.
Se conocen detalles del robo a funcionario de Migración en el barrio Taminaka
La víctima fue identificada como Omar Camargo.
Entregan 100 becas tras clausura de programa que benefició a 1.200 estudiantes en Santa Marta
La iniciativa combinó refuerzo académico, dotación escolar y estímulos para el ingreso a la universidad.
Lo Destacado
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
¡Cuarta corona para Colombia! Catalina Duque Abréu es la nueva Miss Internacional
La colombiana se coronó en la gala final celebrada en Japón.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































