El excarcelero de Íngrid Betancourt compareció ante la Justicia Especial para la Paz

El exmiembro de las FARC, Alexander Farfán, quien fue capturado en la operación Jaque en que fue liberada la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, compareció este miércoles ante la Justicia Especial para la paz (JEP) de Colombia.
Farfán, alias 'Enrique Gafas', compareció ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP por el caso 001, en que investigan los secuestros cometidos por las FARC y por el que han sido llamados 32 líderes de la antigua guerrilla, detalló la JEP en un comunicado.
'Gafas' fue llamado a declarar el pasado 4 de abril de 2019 tras ser mencionado en los informes presentados por las víctimas en octubre y noviembre del año pasado.
El exguerrillero está acusado del secuestro de políticos y militares durante el conflicto armado con las FARC.
Fue detenido durante la operación Jaque del 2 de Julio de 2008, un rescate para el que fue utilizado un helicóptero del Ejército camuflado en que fueron liberadas 15 personas, entre ellas Betancourt, tres estadounidenses, once oficiales y suboficiales de la fuerza pública.
El llamado de 'Gafas' tiene como fin escuchar su declaración para recoger y determinar su participación directa o indirecta en varios secuestros.
Su comparecencia ante la JEP es personal, indelegable y obligatoria.
Por otro lado, la acreditación de las víctimas de secuestro es también importante, por lo que a la JEP se les da a conocer la versión del compareciente para que puedan hacer observaciones y preguntas a partir de los relatos, así como probar las pruebas correspondientes al caso.
Todos los llamados responden a un temario definido por la sala y con base en los informes recibidos y el contexto de los casos.
Hasta el momento 26 exguerrilleros han acudido a responder por varios casos de secuestro y 335 víctimas se han acreditado como tal ante la JEP por el caso.
Tags
Más de
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Agresor de perro queda libre porque el ataque no fue en Antioquia, sino en Bolívar
Fernando Oviedo se entregó acompañado del canino y se confirmó que es la víctima del video.
Lo Destacado
Tragedia en Ciénaga: un niño y un hombre indígena murieron calcinados
Una vivienda fue consumida por las llamas en la vereda Uranio Bajo.
Otra vez incendio en Los Manguitos, se reactiva alerta por basuras sin control
La comunidad insiste en que el problema es la falta de claridad sobre el propietario, lo que impide la limpieza y la vigilancia.
Inversión histórica y alianzas marcan el Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 400 empresarios de América Latina, el Caribe y Europa, el Foro Empresarial ALC–UE 2025 consolidó a Santa Marta como epicentro del diálogo económico birregional.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































