De cómo un edificio terminó hecho trizas por el incendio en el mercado público

La humareda llegó hasta los puntos más insospechados de la ciudad. No podía ocultarse la mancha negra entre la oscuridad que empezaba a perderse, cada vez más, cuando empezaba a amanecer este 20 de septiembre. En ese momento se podía evidenciar el grado de afectación que la tragedia dejó en un sector dedicado única y exclusivamente al comercio. Gente de a pie que se levanta a construir su negocio. Su patrimonio. Su pan de cada día.
Pero el símbolo de la tragedia es el edificio de El Hueco. Este lugar, que solo el lunes estaba funcionando de forma habitual, atendiendo a sus clientes, se convirtió en una especie de vela que, con el pasar de los minutos se derretía ante la mirada desconcertada de los habitantes del sector.
A las 4:30 de la mañana de este martes esa "vela gigante" empezaba a consumir el primer tramo del edificio. Las llamas empezaron, con el pasar de los minutos, a derruir las vigas que sostenían cada uno de las plantas de la estructura. Las brasas se veían desde el cielo cómo encandecían. La viveza de las llamas era poco más que sobrecogedora. Los trozos de concreto, gigantes, junto a esteras de metal, hierros y mampostería, caían y se acumulaban cada vez más en el suelo.
Minutos después, a las 5:00 de la mañana, mientras los periodistas radiales relataban, de forma desgarradora, qué estaba ocurriendo en el centro de la ciudad de Santa Marta, cayó otro de los pisos. Esta vez, en 'v', quedó el plafón del segundo piso. Algunos vecinos, al observar la situación, empezaron a lanzar objetos. Una mujer, vendedora de minutos, sacaba algunos productos de su chaza. "No tengo seguro", se le oía decir a lo lejo en medio del estropicio.
Al caer los primeros rayos del sol la humareda seguía. Otro de los pisos, al final, terminó en el suelo mientras el incendio se avivaba a otros locales cercanos. Los propietarios, dos mujeres, lloraban de forma desconsolada mientras un oficial del Cuerpo de Bomberos lograba calmarlas. "Que ná", fue lo único que respondieron cuando un periodista intentó acercarse.
Jorge Bedoya, propietario de la Cacharrería la 11, observaba en ese momento cómo la tragedia comenzaba a consumir ese edificio. "Parece mentira lo que ha pasado, es increíble. Lo estamos perdiendo todo, el fruto de nuestros años de trabajo", comentó al tiempo que lograba cuantificar los daños de su negocio: aproximadamente habría perdido 5.000 millones de pesos.
Bedoya, como varios de los dueños de los locales, empezaron de abajo. En su caso, fue dependiente durante años de diversas empresas hasta que hace 27 años logró el sueño de su vida: tener un local propio donde vender sus productos. Hoy, ese local quedó hecho trizas. También la mercancía que vendía.
Para otro de los propietarios, Luis Jiménez, de Distribuciones Chalos, se fue el fruto de un esfuerzo colectivo. "Se perdió todo, cerca de $1.500 millones. Hace dos días habíamos dotado el negocio", comenta en referencia a que él como muchos otros comerciantes comenzaron a llenar su stock para la temporada decembrina. Era Luis otro de los que observaba atónico como El Hueco se convertía en cenizas. El Hueco, terminó -para desfortunio de propietarios- en una espiral de destrucción.
Más de
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Santa Marta lanza 'Conecta Empleo', con más de 10 cursos gratuitos para fortalecer habilidades laborales
En articulación con la Fundación Telefónica Movistar.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Lo Destacado
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.