Preocupación en Santa Marta por anuncio de llegada de más venezolanos al país


El secretario de Gobierno de Santa Marta, Adolfo Bula Ramírez, expresó que a la administración local le preocupa el anuncio del gobierno nacional que señala que la migración venezolana registrará un incremento sustancial que puede llevar a que Colombia acoja entre 1.8 y 3.5 millones de personas provenientes del vecino país.
El funcionario dijo que esa fue una de las informaciones que entregó esta semana en Bogotá el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, a los alcaldes y secretarios de gobierno de las ciudades capitales, en una reunión en la que se habló específicamente de la migración venezolana.
Según Bula Ramírez, el Ministro dejó claro que esa migración se va a incrementar en la misma proporción en que se agudicen los problemas políticos, económicos y sociales del vecino país.
“El señor ministro de Relaciones Internacionales reportó que ante la aguda crisis que hoy vive Venezuela se espera que a Colombia arriben entre 1.8 a 3.5 millones de personas que pueden quedarse aquí de forma permanente o hacer tránsito hacia países como: Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, entre otros”, mencionó el funcionario distrital.
Además, comentó que se esperaba el anuncio de la disposición de ayudas económicas de parte del Gobierno Nacional para atender la migración venezolana, pero el ministro Trujillo solo pidió un mayor esfuerzo a los municipios y distritos que ya agotaron los dineros disponibles para esa labor o están en su límite.
El funcionario de Santa Marta añadió que el ministro de Relaciones Exteriores ratificó que el presidente Duque sigue tocando las puertas de gobiernos amigos y de organismos multilaterales para que hagan aportes en dinero o en especie que sean útiles para hacerle frente a la crisis humanitaria provocada por la migración venezolana.
Bula también anunció que en los próximos días volverán a la ciudad los funcionarios nacionales que tienen la función de coordinar las acciones de atención a los migrantes venezolanos en esta parte del país para hacer una nueva evaluación de la situación en Santa Marta y de esa manera programar actividades especiales para ayuda de ese segmento de población de la ciudad.
¿Por qué la preocupación?
El secretario de Gobierno del Distrito, Adolfo Bula Ramírez, con base en estadísticas suministradas por Migración Colombia, aseguró que la población de venezolanos que se ha refugiado en Santa Marta, a raíz de la crisis política y social de su país, está cercana a las 38 mil personas.
Según el funcionario, en la capital de Magdalena reside, de forma permanente o en tránsito hacia otra parte del territorio nacional, una cifra muy parecida a la que se registra en una ciudad mucho más grande como lo es Cali, en el Valle del Cauca, donde según Migración Colombia hay unos 40 mil venezolanos.
Bula Ramírez, reconoció que la presencia de tantos venezolanos en la ciudad genera una situación que calificó de compleja. “La composición de la población venezolana en nuestra ciudad es de diversa condición social, pero se caracteriza especialmente por el bajo nivel, no se trata de un capital humano formado, lo que les impide vincularse a actividades de la economía formal de la ciudad”, dijo.
El secretario fue enfático al manifestar que la gran mayoría de los venezolanos que vienen a la ciudad están en la informalidad, vendiendo en las calles y las avenidas; hay otro gran grupo vinculado a las actividades de la construcción; hay un tercer grupo que se ha dedicado a las ventas informales de todo tipo en los sitios de mayor atracción turística de la ciudad como los son: El Rodadero, la bahía de Santa Marta, Taganga, Bello Horizonte, entre otros.
Para el titular de la cartera de Gobierno a nivel Distrital la situación más compleja se deriva de la vinculación de un grupo de venezolanos a las actividades ilegales y, por ende, delictivas que hoy se registran en Santa Marta, tales como el hurto, los homicidios, la trata de personas, entre otras acciones por fuera de la Ley.
Tags
Más de
Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud
‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal
La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.
Desarticulan red de tratas de personas liderada por colombianos en Honduras
Según las autoridades, los colombianos también eran cabeza de una organización de ‘gota a gota’.
139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud
No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.
Capturados ‘Parca’, ‘Damián’ y ‘Guasón’, extorsionistas y sicarios del Clan del Golfo
La captura de los sujetos se efectuó en el marco de la operación ‘Venus I’.
Lo Destacado
Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud
‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.