Billete de $100.000 llega a su 3er aniversario y aún es desconocido por muchos


El Valle de Cocora en Quindío, con la palma de cera (árbol nacional), el pájaro barranquero y la flor del sietecueros, junto con la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo, hacen parte de la imagen de un billete de 100 mil pesos que se estrenó en el 2016 pero que aún es desconocido por muchos colombianos.
El más grande de la familia de nuevos billetes del Banco Central empezó a tener problemas para llegar a las billeteras de las personas desde el primer día. Una de esas barreras fue que por cuenta de sus dimensiones y grosor no encajaba en los dispensadores de los cajeros automáticos tradicionales del país, problema que debía ser resuelto en el 2017.
Sin embargo hoy en su tercer aniversario aún se habla de la poca circulación que tiene el billete, incluso hay muchas personas que no lo conocen y que aseguran nunca haber tenido uno de estos en las manos y se cataloga al billete de $100.000 como el billete menos usado en Colombia.
Según el Banco Central esto se debe a que: “Se demanda para ciertos montos en donde resulta conveniente por el menor número de billetes requeridos para realizar la transacción y los bancos los están entregando en la medida en que son demandados por sus clientes”, dijo al diario La República.
Lo que significa que para la entidad resulta normal que un billete de esa denominación no tenga la misma circulación, además La Republica, afirmó que solo 6 de cada 10 billetes impresos de esa denominación están en circulación.
La producción anual de estos billetes para el 2016 fue de 44,2 millones de piezas, tiraje que no se lanzó a circular en su totalidad, puesto que un año después, solo había en las calles 5,2 millones de estos billetes, es decir 11%, según dijo en su momento el Banrepública en un informe replicado por La F.m.
En ese mismo documento se reveló que las ciudades que más tenían billetes de 100 mil pesos eran Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.
Tags
Más de
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago
El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".
Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe
El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno
La Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.
Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo
El presunto responsable fue capturado en flagrancia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.