Avanzan preparativos en Zonas Veredales Transitorias

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, hizo este martes un balance sobre los avances de los preparativos que se desarrollan en las Zonas Veredales Transitorias, donde se concentrarán los integrantes de las Farc tras la suscripción de los acuerdos de paz.
El Jefe del Estado se refirió a ese aspecto del proceso de paz al término de un Consejo de Seguridad cumplido en Medellín, que tuvo la asistencia del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; altos mandos militares y de Policía, así como el Gobernador de Antioquia, Luís Pérez; y el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
“En cuanto a las Zonas Veredales Transitorias: esta mañana el General Salgado, Comandante de la Séptima División, estuvo en Tierra Alta, en Córdoba, haciendo todos los preparativos para que estas zonas se puedan establecer en ese municipio en la vereda de El Gallo”, informó el Mandatario.
“Ya ese trabajo se hizo, se terminó y está todo arreglado”, indicó.
En tal sentido, el Presidente Santos anunció que esa misma clase de ejercicio se llevará a cabo en las 23 zonas que serán destinadas para ese fin.
“Ese mismo ejercicio se va a hacer en las 23 zonas que comienzan hoy a tener el mismo tratamiento que acabamos de establecer en Córdoba. Aquí en Antioquia, mañana será en Ituango, en la vereda Santa Lucía; en Dabeiba, en la vereda de Llano Grande, eso será el viernes; el sábado en Vigía del Fuerte, en la vereda que se llama Vegaez; y el domingo en Remedios, en la vereda Carrizales”, precisó el Mandatario.
“Lo que quisimos hacer aquí en Antioquia es el paso inicial de lo que vamos a hacer en las otras zonas del país, para tener todo preparado para el momento en que se decreten estas zonas y comiencen la operación para trasladar a las Farc hacia esas zonas, todo esté totalmente programado y totalmente establecido”, explicó.
Así mismo, señaló que durante el Consejo de Seguridad se analizó en detalle la situación de cada una de las zonas y cómo se pondrán en marcha los protocolos dados a conocer el último viernes en La Habana.
“Estos protocolos son producto de una negociación muy larga, muy compleja, y también de estudios y análisis que las Fuerzas Armadas han venido realizando ya hace mucho tiempo. No se ha dejado detalle por fuera”, afirmó.
El Presidente Santos puso de relieve la trascendencia que tiene que todo ese proceso de concentración de los miembros de las Farc sea llevado a cabo con “rigor y método”.
“Por eso los protocolos”, sostuvo.
Reveló que se están precisando detalles tales como el suministro de agua en esos territorios, vías de acceso a los mismos, apoyo logístico, entre otros.
“En este ejercicio se están estableciendo detalles como quién va a llevar o cómo se va a suministrar el agua; qué vías de acceso van a tener esas zonas; qué apoyo logístico van a tener las zonas durante su vigencia; cómo se garantiza que no se afecte para nada a la población civil; por supuesto la parte de seguridad, de comunicaciones”, informó.
Subrayó que para ese fin, se está asistiendo a cada una de las zonas y “se está verificando ahí en el sitio exactamente cuáles van a ser los límites, donde van a quedar ubicadas, para que no existan sorpresas de ninguna naturaleza”.
“Creo que es un ejercicio responsable, necesario”, consideró.
En esa medida, el Presidente Juan Manuel Santos informó que hoy se socializaron los protocolos con los alcaldes de los municipios a los cuales pertenecen las citadas Zonas Veredales Transitorias.
“La seguridad de esas zonas, como lo hemos dicho en repetidas ocasiones, va a estar bajo la responsabilidad de nuestras propias Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas van a estar alrededor de las zonas garantizando la seguridad”, insistió.
Al término de su intervención, el Presidente de la República reiteró que no debe haber motivos de preocupación para los habitantes de las Zonas Veredales Transitorias, puesto que tras su disolución esas regiones serán beneficiadas con inversiones y proyectos productivos.
“Aquí no va a haber ningún tipo de motivo para preocupar a los habitantes de esas zonas, todo lo contrario, aquí lo que les va a llegar, eventualmente, son proyectos productivos, inversiones que van a mejorar la calidad de vida de todas estas zonas”, puntualizó el Presidente Santos.
Más de
Defensa de Nicolás Petro descarta preacuerdo con la Fiscalía
Vendrá entonces la etapa de juicio.
Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe
Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.
Le quitaron el celular en clase, salió del colegio y desapareció: joven fue hallado en Valledupar
Daniel Duque, de 16 años, es oriundo de Cartagena.
Atentado en la comuna 13 de Cali dejo como saldo siete personas heridas
El artefacto se encontraba escondido en un contenedor de basura. La Alcaldía muestra preocupación, pues el hecho habría ocurrido cerca de un jardín infantil.
Leyva denunció amenazas de muerte y le envió mensaje a Petro: "¡No me callará!"
Indicó que esas intimidaciones han aumentado después de la segunda carta que le envió al mandatario.
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Lo Destacado
Acsn entregan al Defensoría del Pueblo tres jóvenes reclutados por el Clan del Golfo
La organización señala que estos sujetos habían sido reclutados desde la cárcel Rodrigo de Bastidas al mando de Jesús Yanes del módulo 5.
Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe
Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.
Albañil fundanense murió tras recibir una descarga eléctrica en Santa Marta
La víctima fue identificada como Fabián Enrique Colon García, residente del barrio Altos de Delicias.
Las ACSN amenazan a líder de veeduría en Santa Marta por denunciar abusos en operativos de tránsito
Señala que algunos agentes recibirían dádivas por inmovilizar a conductores de plataformas como InDriver.
Alcaldía brinda capacitaciones sobre educación inclusiva a docentes y directivos
El propósito de la administración distrital es ampliar la cobertura para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.