“'Santrich’ debe suspender huelga de hambre”: Comisión de la Verdad


El presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia, el sacerdote Francisco de Roux,pidió hoy al líder de la Farc Jesús Santrich, requerido en EE.UU. por narcotráfico, levantar la huelga de hambre que realiza desde hace más de un mes.
"Me dirijo a usted con sincero respeto por la decisión que ha tomado de morir de hambre, como acto de dignidad. Por esa misma dignidad (...) en nombre de la Comisión le pido que suspenda el empeño de llevar su huelga de hambre hasta el final", dijo De Roux en una carta difundida en redes sociales.
El líder de la FARC comenzó la huelga de hambre el pasado 9 de abril, el mismo día de su detención, como protesta al considerar que su detención es ilegal y hace parte de un "montaje" en su contra.
Santrich, cuyo nombre de pila es Seuxis Pausivas Hernández, fue trasladado a la Fundación Caminos de Libertad, de la Iglesia Católica el jueves pasado a las 22.00 (3.00 GMT del viernes).
El pasado 26 de abril el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) informó que Santrich fue llevado de la cárcel al hospital El Tunal, en donde le pretendían hacer "un control preventivo".
Ante esta situación, el presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, instalada el pasado 8 de mayo y que al final de sus tres años de trabajo dará a conocer un informe y hará recomendaciones para la convivencia, le pidió a Santrich que viva "para contar la verdad".
"Para esa multitud de hombres y mujeres que llevan el impacto de la guerra, la verdad es la prioridad mayor. Usted tiene una parte importante de esa verdad. Y es importante que prevalezca con ella la comprensión colectiva del conflicto y la posibilidad de reconciliación",agregó De Roux.
Instó al ex líder guerrillero, "a nombre de la Comisión y por la misma conciencia de su dignidad que lo ha llevado a arriesgarlo todo, que viva ahora para contar la verdad".
El número dos de la Farc, Iván Márquez, aseguró el sábado que si fallece Santrich sería la muerte del acuerdo de paz que se firmó en Bogotá en noviembre de 2016.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.