Anuncio
Anuncio
Viernes 19 de Enero de 2018 - 12:13pm

Los muertos de Nueva Venecia no se olvidan

Con el proyecto transmedia denominado "La Memoria de los Peces" buscan mostrar la memoria del conflicto colombiano que acabo con la vida de más 37 personas en este pueblo palafito de la Ciénaga Grande.
Contarán la historia de Aníbal, un viejo enfermo quien tras muchos años lejos regresa a nueva Venecia.
Buscan contar un atroz hecho, que ocurrió el 22 de noviembre del año 2000.
El proyecto dejará de lado la victimización.
Nueva Venecia, Magdalena.
El proyecto transmedia denominado "La Memoria de los Peces" buscan mostrar la memoria del conflicto colombiano.
Anuncio
Anuncio

Por estos días, comenzó el rodaje de un proyecto transmedia en Nueva Venecia, Magdalena, el cual consta de un cortometraje de ficción, una serie web documental, una experiencia en realidad virtual y un libro/exposición fotográfica.

"La Memoria de los Peces" es un proyecto que busca contar un atroz hecho, que ocurrió el 22 de noviembre del año 2000, cuando un grupo de paramilitares asesinó a más de setenta personas en Nueva Venecia, un pueblo de palafitos en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el caribe colombiano; tras la masacre el pueblo fue abandonado y tiempo después sus habitantes regresaron. Solo 37 víctimas fueron oficialmente reconocidas, el resto se perdieron como peces en la profundidad de la ciénaga.

El proyecto dejará de lado la victimización, para concentrarse en una mirada digna de la resistencia de sus personajes que a través del uso de varios formatos permita crear nuevas vías de reparación simbólica de la memoria del conflicto en Colombia.

"Lo más valioso de esta historia es la forma en la que aborda el tema de la memoria de un hecho victimizante. Nos interesa poner el ojo en la agencia de las personas, su voluntad de regresar para reencontrarse con las raíces. Queremos lograr una visión que trascienda la historia de dolor para llegar a reflexionar de forma más universal sobre lo que implica la reconciliación terapéutica con la memoria." Comenta Andrés Vélez, Co-escritor y Productor del proyecto.

El punto de partida del universo narrativo de "La Memoria de los Peces" es el cortometraje de ficción del mismo nombre, que cuenta la historia de Aníbal, un viejo enfermo quien tras muchos años lejos regresa a nueva Venecia buscando reconciliarse con su memoria de dolor que dejó encerrada al irse.

Este cortometraje es dirigido y co-escrito por Christian Mejía Carrascal y producido por el mismo Mejía y por Andrés Vélez Cuervo y Daniela Melo de la Casa Productora Oveja Eléctrica, fue Ganador del Estímulo a la Creación de Cortometraje de Ficción del Portafolio de Estímulos de la Alcaldía de Barranquilla en 2017 y acaba de iniciar su rodaje esta semana con un equipo de profesionales entre los que se encuentran Andrés Arias (Dirección de Arte), Alejandro Fábregas (Sonido), Andrés Morales (Fotografía), Kiko Rubiano (Dirección de Actores) y Juan Sebastián Bastos (Música), entre otros destacados técnicos y artistas.

El componente transmedia del proyecto pretende cubrir un espectro más amplio de la historia y está compuesto por una webserie documental dirigida por David Lombana, un libro de fotografías y exposición alrededor de la ausencia con fotos de Luisa Martínez y María Paula Durán, un videoclip de la canción “La tierra que nos quitaron” de la agrupación Telebit y una experiencia inmersiva de realidad virtual dirigida por Alejandro Ángel, quien también está encargado de la producción y coordinación de todo el componente transmedia.

"Esperamos que este proyecto, en sus diferentes manifestaciones y plataformas permita crear un espacio de reflexión creativa sobre el arte como dispositivo de memoria, es por esto que queremos acercarnos a Nueva Venecia desde la mayor cantidad de perspectivas y también la razón por la que buscamos que el proyecto sirva para canalizar otras propuestas artísticas en esta misma línea." Afirmó Mejía.

Ya se rodó el primer plano, ya Aníbal inició su retorno al pueblo, serán 5 días de rodaje intenso bajo las difíciles condiciones de producción que ofrece el hogar de la memoria de los peces.

“La principal dificultad en términos de producción de este proyecto es el acceso y movilidad dentro del pueblo ¿Necesitas correr a resolver algo al otro lado del pueblo? Solo queda tener paciencia.” Puntualiza la productora Daniela Melo.

A través de las redes sociales se pueden ver los resultados de cada uno de los formatos de este proyecto: @lamemoriadelospeces en Instagram, @memoriapeces en Twitter y /memoriadelospeces en Facebook y en la web http://lamemoriadelospeces.com 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Las obras buscan mitigar el impacto de la temporada invernal.

Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones

La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.

15 horas 44 mins
Sicarios hieren a bala a un hombre y una mujer en Ciénaga

Sicarios hieren a bala a un hombre y una mujer en Ciénaga

El hecho de sangre ocurrió en horas de la noche de este domingo, en el barrio Córdoba.

17 horas 30 mins
Mujer encontrada sin vida.

En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine

La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.

1 día 10 horas
Cirugías en el Hospital Julio Méndez

ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena

Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.

2 días 16 horas
Reunión entre Secretaría de Hacienda y CAF

Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta

La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.

2 días 17 horas
Víctima de descarga eléctrica.

Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera

Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.

2 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Planta El Roble
Planta El Roble

Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira

Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.

10 horas 6 mins
Desmanes en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta
Desmanes en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta

Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio

A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.

10 horas 59 mins
Bad Bunny
Bad Bunny
9 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months