TSJ de Venezuela confirma victoria de Maduro y genera críticas internacionales


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela confirmó ayer jueves los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor. Este fallo ha sido ampliamente cuestionado por la oposición y ha generado reacciones críticas en la comunidad internacional.
En su sentencia, la Sala Electoral del TSJ validó los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), describiendo como "inobjetable" el material revisado durante un peritaje solicitado tras un recurso presentado por Maduro. Según los resultados oficiales del CNE, Maduro obtuvo el 51,20% de los votos, mientras que el candidato opositor Edmundo González Urrutia alcanzó el 44,2%.
La oposición venezolana, liderada por González Urrutia y María Corina Machado, ha rechazado los resultados, alegando irregularidades y falta de transparencia. Sostienen que el CNE no ha publicado los resultados desglosados por mesas electorales, lo que impide una auditoría exhaustiva del proceso.
En respuesta, la oposición lanzó una plataforma en línea mostrando más del 80% de las actas electorales, que según sus datos, indican que González Urrutia habría ganado con el 67% de los votos, frente al 30% de Maduro. El oficialismo ha desestimado estas actas como falsas, mientras que el TSJ asegura haber validado la documentación del CNE.
La controversia electoral desató protestas en varias ciudades del país, resultando en más de 1.500 detenciones hasta el 18 de agosto, según la ONG Foro Penal. Entre los detenidos se encuentran 129 adolescentes y 18 personas con discapacidad. Maduro anunció la habilitación de dos cárceles de "máxima seguridad" para los manifestantes, a quienes calificó de "terroristas" y "delincuentes".
Reacciones internacionales y acusaciones de dictadura
La validación de los resultados por el TSJ ha generado críticas de líderes internacionales. El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó el fallo como la consolidación de un "fraude" y acusó a Venezuela de vivir bajo una dictadura que "falsea elecciones" y reprime a quienes piensan diferente. Boric destacó la necesidad de una izquierda democrática en el continente que respete los derechos humanos.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también criticó el resultado, afirmando que el régimen de Maduro bloquea la vida institucional y democrática de Venezuela. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su esperanza de que la "pesadilla" termine pronto y que Venezuela recupere su libertad política.
La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela cuestionó la imparcialidad del TSJ y el CNE, señalando su participación en lo que califican como una "maquinaria represiva del Estado". La composición de ambas instituciones, con miembros vinculados al oficialismo, ha alimentado dudas sobre la transparencia y legitimidad de sus decisiones.
Con la ratificación de los resultados, Nicolás Maduro se prepara para asumir un tercer mandato a partir del 10 de enero, extendiendo el gobierno del chavismo que ha dominado Venezuela durante los últimos 25 años. El país sigue enfrentando profundas divisiones políticas y sociales, mientras la oposición continúa denunciando irregularidades y la comunidad internacional mantiene una estrecha vigilancia sobre la situación.
Tags
Más de
Gana hasta $20,777 por día: la app Bay Miner te permite minar BTC, XRP y DOGE en tu teléfono
La minería de criptomonedas ha sido históricamente un pasatiempo complejo que requiere mucho hardware.
Maduro habló de unir a los ejércitos de Colombia y Venezuela en la Zona Binacional
Para combatir al narcotráfico y la violencia de los grupos delincuenciales.
El ejército sudanés alega la presencia de mercenarios colombianos... mientras recurre a combatientes de Tigray
Mientras la cúpula militar sudanesa no ha presentado ni una sola prueba concreta sobre la implicación de colombianos en el conflicto, decenas de combatientes de Tigray han cruzado la frontera hacia Sudán para unirse al ejército.
Tensión diplomática: Petro tilda de "agresión" una posible operación de EE. UU. contra Maduro
El Jefe de Estado advierte que cualquier acción sin aprobación de "países hermanos" es una amenaza para Latinoamérica
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
¿Tras Maduro? Trump habría firmado directiva secreta para atacar grupos designados como terroristas en Latinoamérica
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro pasó de 25 a 50 millones de dólares.
Lo Destacado
Programan corte de luz para este domingo en varios sectores de la ciudad
La compañía Transelca ejecutará labores de mantenimiento en el transformador Santa Marta 1.
Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.
Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Rafael Noya ratifica su aspiración a las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena
Además, el diputado reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro.
Dimar pronostica puente festivo sin restricciones y condiciones marítimas estables en Santa Marta
En caso de ser necesario aplicar algunas restricciones, estas serán anunciadas por parte de la Dirección General Marítima a la comunidad marítima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.