Reino Unido donará 3,5 millones de libras esterlinas para investigación científica en Colombia


En medio de la visita que realizó este lunes el presidente de Colombia, Iván Duque al Instituto Francis Crick, en Londres, el gobierno del Reino Unido informó que destinará 3,5 millones de libras esterlinas al país para investigación científica.
Recomendamos: En medio de insultos reciben al presidente Duque en el Reino Unido
Este importante anuncio se dio como resultado de una cooperación con entre las dos naciones con el fin de mejorar el acceso a información y facilitar la conservación de los recursos naturales en Colombia.
Esta importante noticia para Colombia la hizo Harriet Wallace, funcionaria del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS, por su sigla en inglés), quien reconoció el potencial que tiene Colombia sobe biodiversidad.
“Para mí es un placer anunciar una inversión de 3,5 millones de libras esterlinas por parte del Departamento en el que estoy trabajando, para respaldar proyectos a partir de este 2019”, dijo la funcionaria británica que afirmó que este martes se hará oficial la cooperación con la firma de un documento.
Harriet Wallace manifestó que esta inversión se da agracias a una alianza de instituciones como el Consejo Británico, el Jardín Real Británico, con el objetivo de trabajar de manera mancomunada con entidades colombianas como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Colciencias, para mejorar el acceso a información y facilitar la conservación de los recursos naturales en el país.
“Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado, con más de 30 mil especies; con más especies de ranas, aves y mariposas que el resto del mundo”, precisó Wallace.
La funcionaria puntualizó que, en otras partes del mundo, la actividad humana y el mal manejo de los recursos naturales pueden perjudicar a la conservación de los mismos, por eso, es importante que los investigadores colombianos formen alianzas con los expertos británicos para determinar qué puede aportar la biodiversidad y “cómo la podemos proteger”.
La mujer indicó que en el Instituto Francis Crick científicos e innovadores colombianos y británicos se encuentran trabajando y esto representa una alianza constructiva y positiva.
Por su parte, el jefe de Estado colombiano destacó los esfuerzos que los científicos colombianos vienen realizando en el Reino Unido y agradeció la cooperación de ese país europeo al Colombia.
“Acojo y le doy la bienvenida al apoyo que le brinda el Reino Unido a Colombia. Agradezco y aplaudo la respuesta que hemos recibido de ustedes”, manifestó Duque.
El Presidente de Colombia agregó que “esto solamente se logra si hacemos una financiación conjunta entre el Gobierno, el sector privado, los gobiernos locales y, evidentemente, contar con el apoyo internacional”.
El mandatario resaltó además la variedad y biodiversidad con la que cuenta Colombia y exaltó el hecho de que el país posee 59 parques nacionales naturales, con más de 20 millones de hectáreas de riqueza natural y biodiversidad, apropiados para la investigación científica.
“Nosotros vemos a Colombia como el lugar del mundo con una amplia ventaja en fuentes de agua, el 50 por ciento de los páramos del mundo se encuentran en Colombia y debemos entenderlos mejor, debemos idear una cultura social para protegerlos”, expresó Duque.
Vale la pena destacar que, durante este encuentro en el Instituto Francis Crick, además de esta presente el presidente de Colombia, estuvo sir Paul Nurse, premio Nobel de Medicina 2001 y Mark Walport, directivos del Instituto; la profesora Federica Di Palma, miembro de la Misión de Sabios convocada por el Gobierno de Colombia; Peter Tibber, Embajador del Reino Unido en Colombia y los investigadores colombianos que trabajan en la institución.
Tags
Más de
Identifican al autor del tiroteo de una escuela católica en Minneapolis
Horas antes de cometer el tiroteo, habría compartido vídeos en los que muestra un arsenal de armas con frases escritas en cargadores.
Dos niños asesinados y 17 heridos tras ataque a una escuela en Minneapolis
El atacante identificado como Robin Westman se habría suicidado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
El CNE votará este 11 de septiembre ponencia que plantea sanciones a la campaña de Petro
La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.
La SAE entregó oficialmente al Gobierno 880 establecimientos de Drogas La Rebaja
Perteneció a los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.
Magistrados del CNE concluyen que campaña de Petro superó topes por más de $3.500 millones
Proponen sanciones económicas contra varios miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.