Pronósticos analíticos de Metadoro: El oro ha agotado el potencial de un rebote

    
    
Los precios del oro han subido alrededor de 4% desde el comienzo de la semana hasta los 1725 dólares la onza troy en medio de renovadas esperanzas de que la FED tome decisiones más blandas en noviembre y diciembre.
La razón del cambio en los humores de los inversores fue una serie de eventos que generaron dudas sobre la capacidad de la FED para endurecer aún más los parámetros de la política monetaria sin causar un daño inaceptable a la economía estadounidense.
El primero de tales eventos fue la "pelea" en el mercado de deuda del Reino Unido, donde, debido a los planes populistas de la nueva primera ministra del país, Liz Truss, para reducir la carga fiscal ante un déficit presupuestario enorme (7.8% del PIB en 2022 y 8.8% del PIB en 2023) hubo un fuerte aumento en las tasas de interés de los bonos del gobierno del Reino Unido. Esto coincidió perfectamente con el mínimo del oro ($1615 por onza troy), lo que confirma una vez más la dependencia del principal metal precioso de la dinámica de tasas. Tras el "temblor" en el mercado de deuda británico, el Banco de Inglaterra anunció un programa a gran escala de recompra de bonos del mercado por 65 mil millones de dólares hasta el 15 de octubre.
Las tasas de interés en el mercado de deuda del Reino Unido cayeron, en particular, el rendimiento de los bonos del gobierno británico a diez años retrocedió del 4.5% al 3.7%. En este contexto, el oro y otros activos iniciaron una rápida recuperación tras el estrés de finales de septiembre.
Los resultados de la reunión del Banco de Australia fortalecieron la confianza del mercado de que la FED probablemente tenga miedo de extender el aumento extremo en la tasa. El regulador australiano elevó la tasa de interés sólo al 0.25%, lo que fue una completa sorpresa para el mercado. Dado que el Banco de Australia fue el primer banco central en tomar una decisión tras los eventos en el mercado de deuda británico, los inversores consideraron que es una señal para suavizar la trayectoria de la FED.
Entonces, para el oro, la imagen negativa de repente se volvió bastante positiva. Pero, de hecho, la situación no es tan positiva como nos gustaría. En primer lugar, los representantes de FED trataron de aclarar todas las dudas del mercado sobre la determinación del regulador estadounidense de continuar con la dura política antiinflacionaria. Y en segundo lugar, se trata de la inminente finalización del apoyo al mercado de deuda por parte del Banco de Inglaterra.
Los rendimientos de los bonos gubernamentales británicos y estadounidenses a diez años volvieron a subir. Mientras que el Banco de Inglaterra no ha reconocido la imposibilidad de abandonar el programa de flexibilización cuantitativa, lo que significará un límite cercano de ajuste para otros bancos centrales también, vale la pena esperar la continuación de la caída de las cotizaciones del oro.
Muy oportunamente, alcanzaron el límite superior de la amplia zona de resistencia de $1680-1720 por onza troy. Esto agota casi por completo las posibilidades de las cotizaciones del oro para seguir creciendo sin nuevas medidas para reducir las tasas de interés en los mercados de deuda. Así que la próxima semana podemos esperar un retroceso de los precios del oro a $1680 y luego una nueva ola de inmersión de cotizaciones a objetivos mucho más profundos entre 1350$ y 1450$ por onza troy.
Iván Marchena, Jefe del Departamento de Análisis Metadoro https://metadoro.com/es
Tags
Más de
Asesinan a alcalde en México en pleno Festival del Día de Muertos
Las autoridades confirman la muerte de un agresor y la detención de otros dos implicados.
"No entramos a matar": policía de Río de Janeiro justifica megaoperación con 132 muertos
El presidente Petro comparó el operativo con la Operación Orión, ocurrida en la Comuna 13 de Medellín en 2002.
Megaoperativo antidrogas deja 132 muertos en favelas de Río de Janeiro
El gobierno estatal informó además que 81 personas fueron detenidas y se incautaron 42 fusiles y una "gran cantidad de droga".
Plan fallido: agente de EE. UU. intentó reclutar al piloto de Maduro para facilitar su captura
El agente Edwin López, exintegrante de Homeland Security, habría ofrecido dinero y protección al piloto de Maduro para desviar su avión hacia territorio controlado por Estados Unidos.
Huracán Melissa azota Cuba tras devastar Jamaica
La tormenta mantiene vientos superiores a 190 km/h.
El huracán Melissa avanza sobre el territorio de Jamaica y bajó a categoría 4
Siete personas han muerto. Además, los funcionarios están preocupados porque muchas personas ignoran los llamados a evacuar.
Lo Destacado
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































