Indignación en Perú por la vacunación de altos funcionarios del gobierno contra el covid-19


Varios altos funcionarios peruanos recibieron en secreto y "de cortesía" entre septiembre y enero, vacunas de Sinopharm, un grave escándalo que abre una nueva crisis política y ha levantado profundas dudas sobre todo el proceso experimentación y aprobación de la vacuna en Perú.
Este domingo fueron presentadas una serie de renuncias que fueron aceptadas de inmediato por el actual mandatario, Francisco Sagasti, entre ellas el de la canciller, Elizabeth Astete, así como del viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, todo esto después de que la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, exigiera saber quiénes se habían inmunizado de forma irregular con esas dosis.
"Estoy indignado y furioso por esta situación que pone en peligro todo el esfuerzo de los peruanos que trabajan en primera línea", expresó Sagasti en declaraciones al programa Cuarto Poder y añadió que "desgraciadamente hemos visto el mal ejemplo de malos gobernantes", al referirse al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien también aceptó haberse vacunado junto a su esposa con una dosis de la fase experimental de Sinopharm en Perú.
Vizcarra sostuvo que se vacunó como voluntario de los ensayos de Sinopharm en Perú, pero la Universidad Cayetano Heredia, que lleva esos estudios, ha negado que figurase en los padrones de voluntarios, como tampoco su esposa, que también recibió la vacuna.
Sagasti indicó que "ninguna" persona que se hubiera beneficiado de estas vacunas tendrá cabida en su Gobierno.
Tags
Más de
"La intención verdadera de los violentos es generar un golpe de Estado" Guillermo Lasso
El paro fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador.
Le prenden fuego a niño indígena en escuela de México
Le rociaron con un líquido inflamable y fue quemado por sus compañeros, también menores de edad.
Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple
Un nuevo informe del Banco Mundial-Unicef, en colaboración con Unesco, hace un llamado urgente a la acción para mitigar la crisis de aprendizaje tras la Covid-19.
Maduro y Petro hablaron de paz y el intercambio entre ambos países
El presidente de Venezuela lo anunció desde su Twitter.
Terremoto en Afganistán deja 1.030 personas fallecidas y más de 1.500 heridos
El siniestro fue de 5,9 grados.
Publican lista de países que dan la bienvenida a extranjeros con beneficios
Para los que planean salir del país.
Lo Destacado
Niños estarían siendo dopados para ejercer mendicidad en Santa Marta
La Alcaldía de Santa Marta investiga estos casos.
Álvaro Leyva Durán será el nuevo ministro de relaciones exteriores de Colombia
"Será una cancillería de la Paz": Gustavo Petro
Los "encharcamientos" por las fuertes lluvias que cayeron en Santa Marta
De esta manera se refirió el director de la Ogricc a los estragos del aguacero.
Día de la Gente de Mar: el proyecto que benefició a 1200 pescadores de 18 comunidades
El fin de esta iniciativa era medir la sostenibilidad de la pesquería artesanal de dos especies en el Caribe y el Pacífic Colombiano.
Obras en la vía Bonda - Curval ya están en curso
“Serán adecuados 4 kilómetros de la carretera, que favorecerá a residentes y agricultores de la región: gerente de la Edus.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.