Anuncio
Anuncio
Lunes 26 de Marzo de 2018 - 12:44pm

Uso de la palma de cera en Semana Santa, ¿un 'pecado' ambiental?

Utilizar esta planta nativa para el domingo de ramos destruye el hábitat de miles de aves, según Corpamag.
Miles de laicos celebran la llegada de Jesucristo con Palmas de cera.
Anuncio
Anuncio

El pasado domingo millones de fieles en la capital del Magdalena acudieron a las iglesias católicas para iniciar la Semana Mayor con el Domingo de Ramos y recordar así, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido por sus discípulos y la población con palmas o ramos de olivo.

No obstante, la tradición de celebrar la venida del mesías con este tipo de plantas, se ha convertido en una amenaza, no solo para los ecosistemas de palma de cera, sino, para varias especies de aves que se alimentan del fruto que producen.

Palma de cera que crece en la sierra nevada.

“La palma de cera es una especie que se encuentra en los andes venezolanos, en el departamento de Quindío y en la Sierra Nevada. En esta zona del país es importante su conservación, porque el loro orejiamarillo  y otros pájaros obtienen su alimento”, explicó Alberto Naranjo, Director del Centro de Atención de Fauna de Corpamag.

De las 11 especies de palmas de cera que existen en el mundo, siete son silvestres en Colombia y todas se encuentran en peligro de extinción. En la Sierra, esta planta nativa, que puede crecer desde los ocho hasta los 25 metros, también es la casa de varias aves endémicas. Cuando una palmera envejece, se dobla y el cogollo se rompe. “Es fascinante ver como el loro lo termina de ahuecar y construye el nido”, apuntó Naranjo.

el loro orejiamarillo vive y se alimenta de la palma de cera.

Es por esto que, el Director de esta dependencia en la Corporación Autónoma Regional Del Magdalena, hace un llamado para que, en esta Semana Santa, los feligreses reciban al hijo de Dios con ramos que puedan sembrar en los jardines de sus viviendas.

Por costumbre, cientos de personas, después del domingo de ramos, llevan la palma para que el padre la bendiga y luego la cuelgan detrás de la puerta como símbolo de protección. Si llueve con rayos y centellas, la queman para alejar la tempestad.

las personas cuelgan la palma de cera detrás de la puerta de sus viviendas.

Naranjo advierte que, este tipo de prácticas, están generando un daño irreparable. “La gente desconoce que, si hay pocas palmas son menos las probabilidades de que el loro vuelva a reproducirse”, dijo.

Por tal razón, la invitación para todos los samarios y magdalenenses es que no compren la palma y lleven las plantas que tengan en casa; de esta manera se está contribuyendo para que el ciclo de vida en esta zona perpetúe y no se altere en su totalidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Corpamag

Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares

Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.

16 horas 29 mins
Cirugías en el Hospital Julio Méndez

ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena

Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.

23 horas 33 mins
Víctima de descarga eléctrica.

Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera

Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.

1 día 1 hora
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.

1 día 17 horas
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.

1 día 18 horas
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.

1 día 21 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Iván Zuleta, rey vallenato.
Iván Zuleta, rey vallenato.

Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato

Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.

16 mins 18 segs
Víctima de accidente vial.
Víctima de accidente vial.

Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador

El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.

17 horas 5 mins
Corpamag
Corpamag

Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares

Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.

16 horas 26 mins
Ejército Nacional
Ejército Nacional

Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira

Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.

17 horas 44 mins
Captura de los responsables.
Captura de los responsables.

Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas

Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.

17 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months