Universidad del Magdalena sigue dando pasos agigantados en propuestas de investigación


Luego de recibir la noticia de la aprobación de sus proyectos de investigación a través del Fondo Fonciencias 2019, investigadores de la Universidad del Magdalena, líderes de las 21 propuestas de innovación seleccionadas, extendieron su agradecimiento con la Universidad por el compromiso que ha demostrado con brindar una educación de calidad sin generar un detrimento en la inversión en ciencia.
Dos de los proyectos postulados por Ubaldo Rodríguez de Ávila, director encargado del Programa de Psicología de la Institución, fueron seleccionados, uno con el título de ‘Propagación de contagios por el virus Sars-CoV-2 (Covid-19) en la ciudad de Santa Marta: Análisis desde el modelo de redes sociales’, y el segundo, ‘Proyecto App: una apuesta tecnológica para la promoción de la salud mental y la prevención de la violencia de género en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia’, el investigador explicó los aportes que estas propuestas traen a la sociedad.
“Con el desarrollo de estos proyectos aprobados por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad, a partir de un riguroso proceso de evaluación científica, estamos aportando significativamente a la comprensión de estos fenómenos de tipo mental, psicológico, biológico, con el cual se enfrenta la humanidad por el Covid-19”, explico Rodríguez de Ávila.
Además, el director expresó su apoyo a la decisión del Consejo Superior de avanzar con la investigación, a lo que indicó que “es una falacia pensar que existe la gratuidad total y que vamos a avanzar en calidad sin inversión en ciencia, laboratorios, en proyectos científicos, en aportes fundamentados con bases en criterios rigurosos, que los investigadores y científicos de nuestra Universidad aportan para tales”.
Para la doctora Amanda Vargas Prieto, docente ocasional de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Fonciencias alimenta el motor de la investigación permitiendo que se genere nuevo conocimiento el cual es aprovechado para mejorar la competitividad del departamento, “considero que la investigación es el motor fundamental del desarrollo y así lo han entendido las sociedades más avanzadas que han dedicado gran cantidad de recursos para aprovechar los beneficios de la ciencia, reducir o cancelar los fondos de la investigación de una Universidad, la congela en el tiempo, la vuelve obsoleta y poco competitiva”, señaló la líder del proyecto seleccionado denominado ‘Construcción de un prototipo para el análisis de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en el Magdalena. El caso del sector bananero'.
Entre los 21 proyectos escogidos a través de la Convocatoria, también figura la ‘Validación de un programa innovador para la gestión de la resignificación curricular de programas académicos de las instituciones de educación superior del departamento del Magdalena’, del doctor Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago, docente titular Facultad de Ciencias de la Educación, quien señala que la Universidad con Fonciencias demuestra su compromiso, en medio de un Proceso de Autoevaluación Con Fines de la Acreditación Institucional por Alta Calidad, de responderle al territorio con un quehacer integral que incluye la formación a través de nuestros programas académicos, la investigación, la extensión social.
“La decisión adoptada por nuestro Consejo Superior, el liderazgo del Rector Pablo Vera, para garantizar que los recursos de la convocatoria de investigación y del todo quehacer investigativo de la Universidad se mantuviera, resulta definitivo, porque si bien se tiene un compromiso con la formación de profesionales y postgraduados, también la investigación hace parte del quehacer misional de la Universidad… Si no se hubiesen salvaguardado esos recursos, la Universidad hubiese tenido que cortar una dimensión fundamental en su trabajo académico como lo es la investigación, en buena hora, el Consejo Superior y la Rectoría lideraron y lograron sacar adelante esta iniciativa de preservación y fortalecimiento de la investigación”, manifestó el investigador Jorge Sánchez.
Con la decisión del Consejo Superior de la Institución de avanzar en la gratuidad de la matricula sin la afectación de los rubros para la financiación de la investigación, basándose en su premisa de ser Una Universidad + Incluyente e Innovadora, las propuestas de innovación y desarrollo tecnológico seleccionadas en la Convocatoria serán una realidad que brindarán soluciones pertinentes y viables a las problemáticas de la sociedad del departamento del Magdalena y la Región Caribe, además, para enfrentar el contexto actual de la emergencia generada por la pandemia del Covid-19.
Tags
Más de
Aparicio muerto el hombre que se lanzó al río tras huir de un atentado sicarial en Sevilla
En el hecho, un hombre resultó herido.
Un hombre herido y otro desaparecido dejó atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en el barrio Brisas del Río.
Motocarrista fue asesinado en cercanías al estadio de Ciénaga
La víctima fue identificada como Blender Ariza Maldonado.
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
Patrullero de San Zenón, perdió la vida tras accidentarse en su moto
Andrés Coronado Guerrero duró siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Divina Misericordia de Magangué.
Procuraduría abre investigación disciplinaria contra siete diputados del Magdalena
El proceso fue formalmente abierto el pasado 30 de abril.
Lo Destacado
Aparicio muerto el hombre que se lanzó al río tras huir de un atentado sicarial en Sevilla
En el hecho, un hombre resultó herido.
Solidaridad y apoyo: las reacciones del país ante robo de marca Frisby en España
Compañías grandes y pequeñas han condenado el reciente fallo a favor de los suplantadores en el país europeo.
Atención constructores: Minvivienda reitera obligatoriedad de licencias de urbanismo
La Essmar comunicó lo expuesto por el Ministerio, dejando claro la exigencia de estas certificaciones para todo tipo de suelos urbanos o de expansión.
Así fue la llegada del buque Juan Sebastián de Elcano y la princesa Leonor a Santa Marta
La embarcación atracó en el Puerto de Santa Marta alrededor de las 7:30 de la mañana.
Santa Marta se Prepara para el III Torneo Federado 'La Perla de América 500 Años'
Se llevará a cabo entre el sábado y domingo 18 de mayo en la piscina Olímpica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.