Universidad del Magdalena hizo el lanzamiento del Voluntariado Macondiano en Aracataca

    
    
La Universidad del Magdalena hizo el lanzamiento del Voluntariado Macondiano en el municipio de Aracataca, Magdalena, el cual tiene como objetivo trabajar de la mano con las autoridades municipales y la comunidad en la preservación y conservación del patrimonio cultural de Macondo.
Esta iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y puesta en marcha a través del Voluntariado Universitario, busca extender sus actividades en el territorio. Por tal razón, esta casa de estudios superiores vio en la Casa Museo y en Aracataca un escenario perfecto para la creación del Voluntariado Macondiano para extender los servicios y ofertas de la Universidad en esta importante zona del Magdalena.
Así lo explicó Lina Montero Yepes, coordinadora general del Voluntariado Unimagdalena, “El Voluntariado Macondiano es una nueva línea de acción del Voluntariado de la Universidad del Magdalena que se ejecuta en el municipio de Aracataca, donde se reúnen líderes, docentes, estudiantes de la Alma Máter y de instituciones públicas. Lo que se busca es preservar y conservar el patrimonio cultural macondiano a través de la Casa Museo lo que permitirá dinamizar una acción voluntaria donde nuestros proyectos puedan ejecutarse y formar a niños, niñas y adolescentes en la cultura, arte y literatura basada en las obras de Gabriel García Márquez”.
La comunidad del municipio de Aracataca podrá participar de manera activa de las diferentes actividades que estará realizando el Voluntariado Macondiano, entre esas se encuentran los proyectos ‘Cine a la Luna’, ‘+ H2O’, Capacitación en finanzas personales y el proyecto ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludables’.
Los interesados pueden obtener mayor información en las redes sociales de facebook e instagram del Voluntariado Universitario de la Universidad del Magdalena.
Entre las actividades a ejecutar se realizarán: un cine club, club de lectura, cine al barrio, manualidades de material reciclable, la construcción de la huerta literaria macondiana donde niños, niñas y adolescentes en conjunto con la Fundación Biohuellas van a sembrar las plantas que menciona el Nobel en sus obras, igualmente, se formarán en finanzas personales a los artesanos que resaltan la memoria a través de sus productos, de Gabriel García Márquez.
Por su parte, Álvaro Quiroga Castillo, coordinador de la Casa Museo Gabriel García Márquez de la Universidad del Magdalena, resaltó la importancia de la puesta en marcha del Voluntariado Macondiano en Aracataca.
“La Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca es el epicentro de la cultura, nosotros nos hemos preocupado no solo por mantener dentro de las cuatro paredes que encierran al museo, sino que nuestro objetivo es salir hacia las comunidades y no hay mejor manera que articularnos con un voluntariado que llega a sumar y aportar desde lo técnico, desde el apoyo humano y logístico todas estas actividades que ellos articulan lo cultural con lo social”.
También señaló que desde la Casa Museo se vienen trabajando actividades como el cine club, las tertulias de cuentos garciamarquianos, las gabolecturas, por lo que se articularán de manera positiva con las actividades que implementará el Voluntariado Macondiano, que además cuenta con el respaldo de la alcaldía y sus diferentes enlaces como el de discapacidad, de la Secretaría Cultura, la Secretaría de Gobierno, la Comisaria de Familia a través del apoyo psicosocial y la Fundación Biohuellas Macondo.
Recreación y deporte
De manera articulada con el Programa de Profesional en Deporte, el Voluntariado Macondiano, cuenta con la participación de estudiantes y voluntarios que van a ejecutar acciones desde el proyecto ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludables’, puesto que el objetivo es brindar bienestar a la comunidad en general, pero ante todo, conservar y preservar el patrimonio cultural que dejó el Nobel.
Tags
Más de
Tragedia en San Zenón: menor de 12 años muere tras caer de una canoa
El niño había desaparecido en el caño que conecta la vereda Guayacán con el corregimiento de Angostura.
Margarita Guerra lidera la intención de voto a la Gobernación en la Subregión Río
La candidata de Fuerza Ciudadana, lidera la intención de voto, con un 57,14% en la región ribereña.
Homicidio en Nueva Granada: asesinan a Harold Tapia en zona rural
Autoridades investigan presunta vinculación con el Clan del Golfo.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda
El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.
Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones
Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.
Lo Destacado
Joven falleció al chocar su moto con un separador en la Avenida del Río
Se trata de Jonathan David Durán Tapias.
Hombre resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en Riofrío
Se trata de Germán Fontalvo Lechuga, oriundo del corregimiento de Julio Zawady.
Margarita Guerra lidera la intención de voto a la Gobernación en la Subregión Río
La candidata de Fuerza Ciudadana, lidera la intención de voto, con un 57,14% en la región ribereña.
Golpe al microtráfico: cayó hombre con más de un kilo de marihuana en Los Alcatraces
El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico de estupefacientes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























