Unimagdalena respalda la inclusión y sensibilización sobre el autismo


“Yo quiero decirle a todo el mundo que nosotros no somos raros (…) hagan el esfuerzo de escucharnos y entendernos, porque aunque nos alejemos de las personas queremos compañía, ser entendidos, comprendidos y amados, y eso solo se logra si se sabe escuchar”, manifestó Johnier Acuña Pérez, estudiante con autismo de la Universidad del Magdalena durante el conversatorio denominado ‘Del azul y la pieza de puzle’.
Esta expresión que compartió el cursante de séptimo semestre del Programa de Cine y Audiovisuales fue una de las reflexiones que surgieron en este espacio organizado por el Programa de Atención Psicológica – PAP y la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Alma Mater, con ocasión de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, donde diversos agentes se reunieron para dialogar y generar iniciativas en pro de la inclusión, información y sensibilización sobre esta afección neurológica.
El espacio contó con la participación de tres expertas invitadas, quienes abordaron los mitos que se perpetúan sobre el autismo, las barreras que existen aún en la inclusión y el estado de avance en la materia. Así mismo, ejemplificaron situaciones que han vivido personas con esta condición en el ambiente universitario y brindaron recomendaciones para que actores sociales y de educación superior sean efectivos en la interacción con jóvenes con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
“La idea con estos conversatorios es que todas las experiencias y vivencias que nosotros tenemos aquí dentro, puedan salir de los muros de la institución”, apuntó la psicóloga magíster Alicia Rodríguez Díaz, neuropsicóloga del Área Clínica del PAP y moderadora del diálogo, el cual se convirtió también en un escenario para conocerse entre sí, con miras a construir una comunidad integrada donde personas con autismo, familiares, cuidadores, academia y entidades públicas puedan generar políticas públicas.
Sobre esto, Fabiola Ortega Morales, conferencista invitada, se centró en destacar la importancia del Decreto 1421 de 2017, para dar a conocer que existe una reglamentación en la prestación del servicio educativo para población con discapacidad, el cual debe ser conocido por directivos y docentes de todos los ámbitos escolares para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades especiales.
“Se trata de hacer ambientes más agradables a nivel visual, tener destrezas y habilidades sociales para comunicarnos e interactuar con cualquier tipo de población, independientemente de la discapacidad que tengan, y así hacer un ambiente inclusivo”, indicó la invitada Ortega Morales, quien también resaltó el rol de esta casa de estudios superiores en la concienciación sobre el autismo.
Por su parte, Mabel Pertuz Madrid, madre de un menor con autismo, resaltó el interés de la Institución por invitar a toda la comunidad a dialogar sobre esa temática que escasamente ha sido tenido en cuenta en el contexto público: “mi hijo está recién diagnosticado y existen pocos espacios donde puedo encontrar información y entender un poco más sobre cómo abordar la Institución. Por eso, es excelente esta iniciativa que tiene la Universidad, pues todos los esfuerzos que pueda hacer la educación pública para favorecer a la ciudad, son significativos”.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.