Unimagdalena amplía plazo para el pago de la matrícula 2021-1

En una sesión extraordinaria no presencial el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena aprobó dos acuerdos superiores de mucha importancia para la comunidad académica, con los cuales se les garantiza el derecho a seguir formándose a estudiantes de pregrado y posgrados de la Alma Mater.
Se trata de los acuerdos superiores: 08 “Por el cual se establecen nuevas medidas para promover la permanencia de estudiantes en el período académico 2021-1 en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el Covid 19”; y el 09 “Por el cual se promueve la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento y restablecimiento de los derechos de las personas víctimas del conflicto armado en el entorno universitario”.
Pago a plazos y sin intereses de la matrícula 2021-1
Con el Acuerdo Superior No.08 se le autoriza a esta casa de estudios superiores que les otorgue a sus estudiantes la posibilidad de realizar el pago a plazos de las deudas que presenten por matrícula financiera del período académico 2021-1, hasta el 31 de diciembre de 2021.
Así mismo, que este pago a plazos autorizado no genere el cobro de intereses a los estudiantes que se acojan a este mecanismo durante el período establecido.
Esta decisión fue adoptada debido a que los recursos que el Fondo para la Gratuidad de la Educación Superior, Fonges, de la Gobernación del Magdalena asignó a los estudiantes de esta universidad son insuficientes para cubrir el 100% del costo de la matrícula financiera de los estudiantes del periodo académico 2021-1.
Pese a que esta institución solicitó al Gobierno Departamental la asignación de recursos por $6.124.430.700 para conseguir matrícula cero ($0) en el período académico 2021-1 de 17.059 estudiantes de pregrado que no gozan de este beneficio. La Gobernación destinó a los estudiantes de origen, residentes y/o egresados de colegios en el departamento del Magdalena la suma de $2.739.641.763 y no asignó recursos a estudiantes provenientes de otras regiones del país, siendo estos insuficientes para alcanzar la matrícula cero ($0) de todos los estudiantes de Unimagdalena.
Situación que deja con obligaciones pendientes de matrícula financiera a 6.816 estudiantes con una deuda por valor aproximado de $1.445 millones, de los cuales 5.188 corresponden a estudiantes del Magdalena y 1.628 corresponden a estudiantes provenientes de otros lugares del país. De ahí la importancia de la aprobación de este Acuerdo Superior.
“Si bien, se han propuesto varias alternativas a la Gobernación del Magdalena para que asuma los recursos faltantes, esta no ha tenido la voluntad de girar los recursos para que se pueda completar al menos la matrícula de los estudiantes del Magdalena (…) por lo cual la Universidad se ve en la necesidad de entregarle a los estudiantes la posibilidad de que por la parte financiera no pierdan lo visto durante el semestre, sino que puedan pagar a plazos lo restante de la matrícula que tengan pendiente”, señaló David Camargo Macías, representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior.
Restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado en el entorno universitario
De otra parte, el Acuerdo Superior No.09, tiene por objeto establecer que en la oferta general semestral de cupos de la Universidad del Magdalena se otorguen hasta dos (2) cupos adicionales especiales de ingreso especial a programas de pregrado, a las personas víctimas del conflicto armado en el entorno universitario.
El cupo especial “Memoria Histórica Unimagdalena” tiene como finalidad promover el restablecimiento de los derechos de aquellos estudiantes, docentes, trabajadores y sus descendientes en primer grado de consanguinidad, quienes, en ejercicio de la defensa de la libertad de pensamiento y liderazgo, resultaron víctimas del conflicto armado en esta Alma Mater como consecuencia del conflicto armado colombiano.
Para cumplir con la finalidad del presente Acuerdo, el Consejo Académico será quien determine y otorgue los dos (2) cupos especiales de pregrado en la oferta general semestral de cupos de la Institución. No obstante, las limitaciones propias de la relación docencia-servicio, el Programa de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, no será susceptible para la aplicación de los cupos especiales establecidos en dicho acuerdo.
Para acceder al cupo especial se requiere: cumplir con los requisitos de inscripción y admisión y estar inscrito en un programa de pregrado. Hacer parte del registro de personas víctimas del conflicto armado en el entorno universitario. Acreditar su condición de víctima, mediante certificación expedida por Unidad de víctimas, Defensoría del Pueblo y/o Personería Distritales o Municipales. Presentar solicitud para acceder al cupo especial ante la Dirección de Bienestar Universitario.
Quien avala los requisitos para acceder a la beca será la Dirección de Bienestar Universitario. Será esta dependencia quien remita al Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico, el listado de los estudiantes que cumplan con las condiciones, con el fin de que se realice el registro de la matrícula correspondiente.
La Universidad financiará 100% los costos de la matrícula. Los beneficiarios deberán cancelar los derechos de Bienestar Universitario, Seguro Estudiantil y Carné. En caso de que exista más de dos (2) aspirante, el cupo se le asignará a quienes tengan los mejores puntajes individuales en los resultados de la Prueba de Estado - Icfes-Saber 11. Los aspirantes que no obtengan el cupo especial seguirán participando en igualdad de condiciones con los demás inscritos.
Así mismo, el presente Acuerdo Superior, faculta al Consejo Académico para Otorgar por semestre hasta dos (2) Becas del 70% sobre el valor de la matrícula para los programas de especializaciones y maestrías propias ofertadas por Unimagdalena, para aquellas víctimas del conflicto armado en el entorno universitario que ya cuenten con un nivel de formación de pregrado universitario.
Tags
Más de
“No ha hecho una obra significativa para el Magdalena”: Caicedo le responde a Petro
El exgobernador respondió a los señalamientos de división hechos por el Presidente en su contra, asegurándole que le incumple al departamento y que “no se va a doblegar”.
“Busca dividir la izquierda”: De forma pública, Petro pone distancia de Caicedo
El presidente le salió al paso a los cuestionamientos por su apoyo a Rafael Noya y no al caicedismo, asegurando que “no es el momento de jugar a sectarismos y personalismos”.
Entre tarimas y conciertos: ordenan arresto contra la gobernadora (e) del Magdalena
Además del arresto, la mandataria deberá pagar una multa y responder en 24 horas la solicitud presentada por un periodista de Seguimiento.co.
Air-e lidera alianza por la formalización de pescadores en Puebloviejo
Air-e intervenida promovió un proceso formativo que benefició a 65 pescadores artesanales de este municipio.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Margarita Guerra, declarada oficialmente gobernadora del Magdalena
El CNE emitió el acta de escrutinio al mediodía de este martes.
Lo Destacado
“No ha hecho una obra significativa para el Magdalena”: Caicedo le responde a Petro
El exgobernador respondió a los señalamientos de división hechos por el Presidente en su contra, asegurándole que le incumple al departamento y que “no se va a doblegar”.
“Busca dividir la izquierda”: De forma pública, Petro pone distancia de Caicedo
El presidente le salió al paso a los cuestionamientos por su apoyo a Rafael Noya y no al caicedismo, asegurando que “no es el momento de jugar a sectarismos y personalismos”.
Trump lanza advertencia a Maduro y no descarta diálogo en medio de la tensión militar
El presidente de EE. UU. aseguró que podría hablar con Nicolás Maduro, pero advirtió que no descarta medidas más duras si no hay avances.
Policía busca a hombre señalado de cometer hurtos en el barrio Villa del Carmen
Los constantes robos han quedado registrados en cámaras de seguridad.
Cargos contra hombre que habría falsificado diploma para obtener puesto docente
Según la Procuraduría, presentó un título falso como licenciado en Matemáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























