Tres posibles razones de por qué Caicedo no celebró la primera encuesta a Gobernación

Este lunes 9 de septiembre, el periódico local Hoy Diario del Magdalena divulgó la primera encuesta que mide la intención de voto y el nivel de favorabilidad de los 4 candidatos a la Gobernación del Magdalena, a través de una firma encuestadora debidamente acreditada ante el CNE.
El estudio, adelantado por Consultores Estratégicos S&S y contratado por la empresa Canal Popular SAS (cuya representante legal es la directora comercial del diario del Magdalena) muestra al candidato Carlos Caicedo Omar con la mayor intención de voto con un 41.2% de favorabilidad, versus el 36.4% de Luis Miguel Cotes.
Pese a la aparente ‘victoria’ del candidato de Fuerza Ciudadana, llama la atención que este no destacó en sus redes sociales el haber obtenido mayor favorabilidad que su contrincante directo, pese a que sí lo hizo cuando su candidata a la Alcaldía ganó en las encuestas de favorabilidad a la Alcaldía. ¿Por qué en esta ocasión lo dejó pasar desapercibido?
Seguimiento Electoral analizó la encuesta (que pueden ver aquí) y estableció que hay al menos 3 razones por las cuales la aparente victoria de Caicedo, en realidad, le pinta un panorama más desalentador de lo que espera. Les explicamos:
1. No saca una ventaja representativa

En las condiciones de la encuesta divulgada, los candidatos Carlos Caicedo y Luis Miguel Cotes se irían a ‘voto-finish’, sin embargo, según los datos reportados por la ficha técnica, la consulta de votos se hizo apenas en la mitad de los municipios del Magdalena. En este panorama, Caicedo juega sus cartas de Santa Marta y Ciénaga, donde se supone tiene la mayor fuerza y, aún así, solo logra sacar 5 puntos en la intención de voto. El resto del departamento, en donde el Mello se perfila con mayor fuerza que Caicedo, no se midió la intención de votos.
2. Caicedo gana entre los candidatos por los que no votarían

Otra medición que pone a pensar a la campaña de Carlos Caicedo está en el porcentaje de votantes que no votarían por él: un total de 15,1% en comparación con 13,2% que aseguran que no votarían por el Mello.
Además, la imagen desfavorable del candidato Caicedo es también la más alta con 24%, versus el 22% que registró el exgobernador.
3. El Mello está fuerte en los estratos bajos

Para esta medición fueron encuestados 22% en estrato 1, 35% en estrato 2 y el 34% en estrato 3, un total de 91% de los encuestados en la franja poblacional con menor nivel socioeconómico, por lo que podría entenderse que al Mello no le iría como esperaba, pero los resultados son llamativos y muestran, por el contrario de lo que podría percibirse, que el Mello está fuerte en estos estratos. Sin duda una razón más que preocupa a la campaña de Caicedo.
- La ñapa: ante el 'voto-finish', gana el que tenga más aliados
En un escenario como el que plantea esta primera encuesta, en la que los dos candidatos están muy reñidos, es fundamental para un voto decisivo el tema de los aliados que tengan los candidatos, y el que los tiene es el Mello. La falta de aliados en los pueblos dificultará a Caicedo poder garantizar la materialización de esa intención de voto, mientras que el Mello cuenta con una estructura política que hace que sus aliados en los pueblos, generalmente los candidatos más fuertes, arrastren la votación a las urnas para hacerlo elegir.
Tags
Más de
Otro atentado en El Banco: ataque a bala deja un muerto y un herido
El suceso cobró la vida de Daniel Reales y dejó herido a Deimer Caro, quien fue trasladado al hospital La Candelaria.
Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones
El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.
Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.
Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.
Maritza Morán tomó posesión como nueva Procuradora Regional del Magdalena
Asume la responsabilidad de dirigir investigaciones y velar por la transparencia.
Santa Marta fue sede de encuentro internacional para fortalecer la prevención de la violencia de género
Universidades de Europa y América Latina se reunieron en la ciudad para avanzar en nuevos programas académicos y estrategias de prevención.
Pescador termina con un arpón incrustado, tras riña en Cerro de San Antonio
El hombre fue llevado hasta un centro médico.
Lo Destacado
Samuel García: el niño de 11 años que habría muerto en ‘paseo de la muerte’
El menor presentaba un intenso dolor abdominal y aunque fue llevado a tres centros médicos, en ninguno se le habría brindado la atención médica necesaria.
Cae alias ‘Máscara’ peligroso cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena Medio
El capturado tenía vigente una orden de captura por el delito de hurto calificado y agravado. Además, antecedentes judiciales por desaparición forzada, hurto y abuso de confianza.
Santa Marta conmemora el 25N con llamado a actuar contra la violencia de género
La Alcaldía llevará a cabo una jornada en el Centro Histórico para fortalecer mensajes de prevención y corresponsabilidad.
El drama de una familia en Santa Marta que denuncia que a su hija no la han querido operar
Aleana Martínez Coronado se encuentra recluida en la Clínica de la Mujer.
Defensoría va contra ‘Jorge 40’ y pide anular su nombramiento como gestor de paz
La acción fue presentada ante el Consejo de Estado por presuntas fallas en la medida que incluyó a exjefes de las AUC.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































