Anuncio
Anuncio
Lunes 24 de Noviembre de 2025 - 2:38pm

Santa Marta fue sede de encuentro internacional para fortalecer la prevención de la violencia de género

Universidades de Europa y América Latina se reunieron en la ciudad para avanzar en nuevos programas académicos y estrategias de prevención.
Anuncio
Anuncio

Del 10 al 14 de noviembre, Santa Marta acogió el Partner Meeting del proyecto internacional Master in Prevention of Gender-Based Violence (MDINGBV), una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca fortalecer la educación superior en la prevención de la violencia de género en América Latina.

El evento reunió a universidades de Europa y América Latina como parte de un consorcio académico liderado por la Universidad de Ljubljana (Eslovenia), con la participación activa de la Universidad del Magdalena como institución anfitriona.

Carlos Coronado, docente de la Universidad del Magdalena e integrante del proyecto, explicó que la iniciativa hace parte de un programa de cooperación internacional financiado por el programa Erasmus Plus, Capacity Building de la Comisión Europea.

Según Coronado, el proyecto impulsa alianzas entre universidades europeas y latinoamericanas para fortalecer la formación académica:

Este programa financia iniciativas, consorcios entre universidades europeas y universidades del sur global para mejorar las capacidades de las universidades en el mundo”.

Universidad del Magdalena, actor clave del proyecto

La Universidad del Magdalena fue invitada a formar parte del consorcio desde su fase inicial hace aproximadamente dos años.

“Participamos en la formulación de la propuesta y la propuesta se remitió a la convocatoria del programa Erasmus Plus, fue seleccionada y dos años después estamos aquí en Santa Marta en la tercera reunión del consorcio”, explicó Coronado.

El proyecto está coordinado por Eslovenia y cuenta con socios de Grecia, España, Colombia, Perú y México.

“El proyecto lo dirige la Universidad de Ljubljana, en la capital de Eslovenia. Tiene socios en universidades de Grecia, una empresa de Grecia, la Universidad de Alicante, la Universidad de Ljubljana y en América Latina están dos universidades colombianas, la Universidad de Medellín y la Universidad del Magdalena, dos universidades peruanas y dos universidades mexicanas”.

Nuevos programas académicos y creación de observatorios

Uno de los principales avances del proyecto es la creación de nuevos cursos y el desarrollo de observatorios de prevención de violencia de género.

“Aquí estamos ya avanzando firmemente en la construcción de estos currículos nuevos. La Universidad Magdalena está construyendo una serie de cursos nuevos en el tema de prevención de violencia de género y también una parte importante es la construcción del observatorio de prevención de violencia de género que se va a crear aquí en la Universidad del Magdalena”, señaló el docente.

En otros países, el proyecto también impulsa la creación de programas de posgrado:

“En universidades de México y Perú se va a crear un máster, una maestría en prevención de violencia de género, y ellos ya están avanzando firmemente en ese paso”.

Espacios de diálogo e inclusión intercultural

Durante la semana se desarrollaron actividades abiertas al público, orientadas al diálogo intercultural y la inclusión de comunidades étnicas.

“Vamos a tener un diálogo intercultural, vamos a traer a un espacio a estudiantes indígenas de la Universidad del Magdalena para que demos esta conversación y demos este espacio de inclusión también para las visiones no occidentales sobre el tema de género”, indicó Coronado.

También se realizó un espacio de socialización de las acciones institucionales de la universidad:

“Vamos a hablar un poco de la visión y de las acciones que ha tomado la Universidad del Magdalena en cuanto a prevención de violencia de género, que son muchas y muy avanzadas”, afirmó.

En este espacio participó la profesora Melina Quintero y la egresada Claret Cantillo, quien compartió su experiencia en liderazgo y empoderamiento femenino con enfoque internacional.

Avances en la Universidad del Magdalena

El profesor Coronado destacó que la institución ya avanzó en la implementación de los cursos:

“Los cursos se crearon, se están ofreciendo, se están cursando por los estudiantes en diferentes carreras, especialmente en la facultad de salud. Eso está andando, funcionando. Afortunadamente la universidad es muy flexible para innovar en su oferta académica”.

No obstante, señaló que el desafío actual está en el observatorio:

“En lo que estamos trabajando un poco más concentrados es en la construcción del observatorio de violencia de género, eso requiere un poquito más de esfuerzo y coordinación interna, y en eso se está trabajando fuertemente”.

Intercambio internacional de experiencias

Coronado resaltó el valor del intercambio entre países y la ruptura de estereotipos sobre desarrollo académico:

“Uno se da cuenta que no hay una progresión lineal en ningún tema. A veces se piensa que Europa es superior, pero no necesariamente es así. Aquí tenemos una legislación de hecho muy avanzada, a veces más avanzada que la de algunos países de Europa”, expresó.

También destacó que el proyecto ha permitido evidenciar que los niveles de avance varían según las realidades de cada país:

“No podemos decir simplemente que Colombia es más avanzada que Perú. No necesariamente. Hay muchos matices y eso obedece a la situación particular de los problemas en cada país”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones

El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.

23 mins 14 segs

Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.

Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.

1 hora 39 mins

Maritza Morán tomó posesión como nueva Procuradora Regional del Magdalena

Asume la responsabilidad de dirigir investigaciones y velar por la transparencia.

1 hora 49 mins

Santa Marta fue sede de encuentro internacional para fortalecer la prevención de la violencia de género

Universidades de Europa y América Latina se reunieron en la ciudad para avanzar en nuevos programas académicos y estrategias de prevención.

1 hora 50 mins
Involucrado en riña
4 horas 43 mins
Homenajeado por Opicol.

Opicol anuncia homenaje a Emilio Segundo Peñaranda Horta en la Noche de los Mejores

El evento se realizará el próximo 28 de noviembre en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

6 horas 31 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones

El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.

23 mins 34 segs

Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.

Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.

1 hora 39 mins

Murió niño de 7 años, tras ser víctima de atentado criminal en Sabanalarga

Según las autoridades, el ataque iba dirigido a alias ‘Toñito’, presunto cabecilla del Clan del Golfo.

1 min 34 segs

Maritza Morán tomó posesión como nueva Procuradora Regional del Magdalena

Asume la responsabilidad de dirigir investigaciones y velar por la transparencia.

1 hora 49 mins
Involucrado en riña
Involucrado en riña
4 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months