Se ‘hunde’ primer proyecto de la Gobernación en la Asamblea del Magdalena

Con ocho votos negativos y cuatro positivos se ‘hundió’ en la Asamblea el proyecto de ordenanza presentado por la Gobernación del Magdalena que buscaba ampliar el Consejo Departamental de Planeación.
Este fue el primer proyecto de ordenanza que ‘hunde’ la Duma departamental; anteriormente había regresado la propuesta de facultades al gobernador Carlos Caicedo, para que esta sea modificada por la administración departamental.
El diputado Jair Mejía argumentó que el proyecto fue votado negativo porque consideran que querían ampliar de manera excesiva el Consejo Departamental de Planeación.
“Hoy tiene 17 miembros y querían ampliar a 59, nos parece que no era conveniente. Ya la Gobernación si quiere presentarlo nuevamente debe modificarlo y sería discutido en el próximo periodo de sesiones”, expresó Mejía.
El proyecto fue discutido por la comisión permanente que tiene como presidente al diputado Joaquín Cortina y luego en plenaria tuvo como ponente a Álex Velásquez.
Opiniones divididas en el acuerdo entre el Magdalena y Cuba
Ante el convenio que firmaría la Gobernación del Magdalena con la Embajada de Cuba para recibir colaboración de esa Nación en materia de educación, deporte y salud, la Asamblea Departamental tiene opiniones divididas.
El diputado Julio Alzamora expresó que, según la Constitución Política de Colombia, el único que puede establecer un convenio internacional es el presidente de la República, en este caso Iván Duque.
“Siempre he dicho que todo lo que sea en beneficio del departamento es bienvenido, lo que tendría que entrar a mirar si la Constitución permite eso, el único facultado para que internacionalmente haga convenios y acuerdos internacionales es el Presidente”, indicó Alzamora.
César Pacheco fue otro de los diputados que no se mostró de acuerdo, compartió la apreciación de Alzamora al señalar que el Presidente es el único que puede firmar convenios con otras naciones.
“No estoy de acuerdo con el modelo cubano que culturalmente tienen muchas barreras, Cuba está en un estado comunista y éste no tiene nada que ver cómo se maneja Colombia, tú no puedes traer un modelo así, traerlo al Magdalena porque aquí la gente se comporta de forma distinta”, expuso.
Por su parte, Rafael Noya respaldó el posible acuerdo entre el Magdalena y Cuba. “Creo que esto es algo muy beneficioso para el departamento y el Distrito. Cuba es una potencia en el deporte, en educación y ni hablar de salud, es pionero en mucho de los procesos en la Organización Mundial de la Salud; es el primer país que erradica la desnutrición infantil y la mortandad de los niños, lo que habla muy bien de su sistema de salud”, explicó.
El diputado también destacó que el deporte cubano es uno de los mejores de Latinoamérica, argumentando las actuaciones de la isla en los Juegos Olímpicos y torneos internacionales.
“Hoy una de las deportistas que más gloria le ha dado al país se llama Caterine Ibargüen y su entrenador es cubano…El Valle del Cauca es el actual campeón de los Juegos Nacionales y ese departamento tiene convenio con Cuba…Hoy los que se rasgan las vestiduras, los que critican, los que dicen son aquellas personas que han saqueado al departamento, han dejado al Magdalena como el cuarto más pobre del país”, aseveró Noya.
Tags
Más de
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre
El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























