Policía del Magdalena busca evitar la violencia intrafamiliar y el feminicidio


Las acciones preventivas se desarrollan con la estrategia de la Patrulla en Casa, con la que se toman los sectores comerciales y residenciales en los barrios en los municipios del Magdalena, entregando a la comunidad recomendaciones para prevenir el maltrato a la mujer, la violencia intrafamiliar y protección a los niños, niñas y adolescentes, como también mantener las medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del contagio de COVID-19.
Las actividades son desarrolladas de manera puerta a puerta y reuniones estratégicas, donde los uniformados junto a las autoridades político-administrativas, comparten recomendaciones para que se manejen de forma adecuada las relaciones interpersonales al interior de la familia.
Así como también las acciones que debe tomar en caso de ser víctima de este tipo de violencia como daño físico, psíquico o daños a su integridad sexual, amenazas, agravios o cualquier otra forma de agresión por parte de un miembro del grupo familiar, denunciar la Comisaría de Familia o al Juez Civil Municipal o Promiscuo Municipal, o la Inspección de Policía en los lugares donde no exista Comisaría de Familia.
“Con nuestros Policías de Turismo, Gestor de Participación Ciudadana e integrantes del Modelo Nacional Comunitaria por Cuadrantes, se busca orientar a la comunidad, especialmente a las mujeres de los municipios del Magdalena, sobre la ruta de atención en casos de maltrato y sensibilizar para que tomen las medidas necesarias ante cualquier acto violento que atente contra la integridad y vida de los integrantes del hogar”, dijo el coronel Samir Pava, comandante de la Policía del Magdalena.
Las victimas deberán seguir la ruta de atención integral para la protección, recuperación y restitución de los derechos de las víctimas de violencia de género y en los casos de niños, niñas y adolescentes se deben adoptar, adicionalmente, medidas de bioseguridad y el distanciamiento social para mitigar el contagio de COVID-19.
“La situación de la pandemia por el coronavirus, ha generado estrés en las personas, que mal manejada en ocasiones a conllevando a la violencia intrafamiliar, lo cual puede desencadenar reacciones o comportamientos negativos que crean un mal ambiente al interior de las familias y adicionalmente están a disposición a las líneas para la atención de emergencias o afectación a la seguridad y convivencia ciudadana 123, Línea 155 de protección a la mujer, familia y género y la 141 Línea de Protección a Niños Niñas y Adolescentes del ICBF”, acotó Pava.
Tags
Lo Destacado
Con ciclo rutas, árboles y un nuevo alcantarillado se promete transformar el Camellón de El Rodadero
Este miércoles 3 de marzo iniciarán las obras de remodelación
Disparados los casos de covid-19 en Santa Marta: 265 este martes, según Minsalud
A esto se le suman 70 nuevos casos en los municipios, para un total de 335 en el departamento. Hubo 4 muertos.
Santa Marta baja el desempleo: ahora es del 15,4%
Es la séptima ciudad con la tasa de desempleo más baja de Colombia.
Una semana duró un cable de energía tendido en el suelo en Santa Marta
La concejala Miguelina Pacheco denunció en sus redes la situación y Air-e trabaja en la solución.
Alarmas encendidas: ocupación de UCI en Santa Marta es del 75%
Según reporte del Ministerio de Salud del primero de marzo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.