Los graves hallazgos sanitarios y financieros de Supersalud en Hospital de Ciénaga


El pasado 14 de marzo, la exdiputada Elizabeth Molina hizo una denuncia preocupante, al develar algunos informes financieros que demuestran que durante el mandato del exgobernador Carlos Caicedo, la deuda del Hospital de Ciénaga tuvo un 545% de aumento, pasando de $5 mil millones, a más de $33 mil millones.
La situación era de esperarse, luego que durante años se denunciaran deudas millonarias a proveedores e incluso a las empresas de energía, a cientos de trabajadores, así como la instrumentalización del hospital, para surtir cuotas burocráticas.
La información expuesta por Molina, fue recientemente ratificada por la Superintendencia Nacional de Salud, que a inicios del mes pasado impuso una medida cautelar sobre el Hospital San Cristóbal.
Lo que no se sabía, es que dicha medida obedecía a que se conoció los más de 40 hallazgos encontrados en una auditoría, efectuada a mediados de febrero, en la que se reafirmó que la situación era peor de lo que se esperaba.
A corte del segundo mes de este año, los pasivos del Hospital de Ciénaga superan a los $36.424 millones, y tal como lo precisó Supersalud, el 92% de estos obedecen a 2023.
Adicionalmente, el informe registró situaciones gravísimas, como el suministro de medicamentos vencidos, y la violación absoluta de las normas sanitarias en los quirófanos, lo que implica un riesgo de muerte para los pacientes que deben someterse a alguna cirugía.
“Se evidenció que en los servicios de hospitalización, urgencias, partos, pediatría y consulta externa no cuentan con jabón, toallas de papel y alcohol glicerinado para higienización de manos” apuntó también el informe de auditoría.
Entre las observaciones, llama también la atención que se advierten falencias graves en el proceso de verificación del cuerpo médico que brinda sus servicios, pues la Supersalud explica que “la ESE Hospital San Cristóbal de Ciénaga no verifica que el talento humano vinculado a través del contrato por prestación de servicios se encuentre debidamente acreditado para el ejercicio de su profesión”.
Al respecto, la exdiputada Elizabeth Molina, recordó la gravedad de este tipo de hechos que lastimosamente, no son novedad en el departamento.
“Así como pasó con el falso médico intensivista del Hospital de Fundación, en el Hospital San Cristóbal existen varios miembros del cuerpo asistencial sin información en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud -ReTHUS- ¿pretenden causar más muertes?” indicó Molina.
Así como pasó con el falso médico intensivista del Hospital de Fundación, en el Hospital San Cristóbal existen varios miembros del cuerpo asistencial sin información en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud -ReTHUS-. ¿Pretenden causar más muertes? pic.twitter.com/vQAvKczrAS
— Elizabeth Molina Campo (@elimolinacampo) April 4, 2024
Por último, desmintiendo las afirmaciones del gobernador Martínez sobre la puesta en marcha de un plan de mejoramiento en la atención, la Supersalud no dudó en indicar, que la ejecución de este compromiso fue del 0%.
De hecho, sindican la presunta incompetencia de la actual gerente encargada del Hospital, Zenaida Ortiz Heras, sobre la que dicen: “No desempeña las funciones propias de su cargo al no garantizar la eficiencia, competitividad y propender por la eficiente utilización del recurso financiero como ordenador del gasto”, puntualizando en que no solo ha omitido algún plan de mejoramiento, sino que tampoco ha elaborado un plan de austeridad del gasto, que al menos, ayude a soportar la crisis financiera de la entidad.
Tags
Más de
Luis Santana Galeth oficializa su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Avalado por el partido Dignidad y Compromiso, se suma a la lista de aspirantes que competirán en las elecciones atípicas del 23 de noviembre.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Desastre por fuerte aguacero en Plato, corregimientos y municipios aledaños
El Difícil, El Banco, Nueva Granada, Chivolo y corregimientos del Magdalena, han reportado un escenario similar.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.