Ley sancionada por Duque triplica recursos de la estampilla de Unimag


El pasado 14 de agosto, el presidente de la República, Iván Duque, sancionó la Ley No 1992, por medio del cual se modifica la Ley 654 de 2001, que autoriza a la Asamblea Departamental del Magdalena ordenar la emisión de la estampilla “Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio”.
Con la aprobación de este proyecto la Alma Mater amplía el tope de los recursos establecidos en la Ley 654 de 2001, ahora pasará de recibir 100 mil millones de pesos a 300 mil millones de pesos.
Estos recursos no incrementan el recaudo anual de la estampilla, sino que aumenta el periodo de vigencia para la misma.
Igualmente, este estatuto modifica el artículo 1 de la Ley 654 de 2001, el cual quedó de la siguiente forma: “Autorizar a la Asamblea Departamental del Magdalena para que ordene la emisión de la Estampilla Refundación de la Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio/ hasta por la suma de trescientos mil millones de pesos a precios constantes de 1999, por un término de treinta años a partir de la entrada en vigencia de la aplicación de la presente ley”.
El artículo 2º de este proyecto de Ley modifica el artículo 5º de la Ley 654 de 2001, el cual quedará de la siguiente manera: “El recaudo obtenido por el uso de la Estampilla se destinará a los gastos e inversiones que el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena determine, órgano al cual compete la administración de los valores recaudados.
Los recursos obtenidos por el recaudo de la estampilla podrán utilizarse en la ampliación y modernización de la infraestructura; fomento de la investigación; formación avanzada de docentes; fondo de becas; apalancar la construcción o dotación de sedes regionales en el centro y sur del Departamento y servicios de apoyo académico.
De igual forma, estos recursos de la estampilla fomentarán en un porcentaje la ampliación y fortalecimiento de programas técnicos, tecnológicos y profesionales a distancia.
Dato
Aquí está la Ley:
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201992%20DEL%20...
Tags
Más de
Un hombre fue asesinado a bala en el barrio 5 de Febrero, en Ciénaga
Fue identificado como Heider Segundo Marzal.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Tenía el control de extorsiones y homicidios en tres municipios del Magdalena: cayó alias ‘Montoya’
En Remolino, Sitio Nuevo y Salamina.
Luis Fernández Quinto se raja: alcalde de Ciénaga, el peor calificado del Caribe
Con 42,86% de imagen negativa.
Cae en Fundación estructura de 'Los Primos' dedicada a extorsiones, sicariato y microtráfico
Estarían vinculados con un doble homicidio ocurrido el pasado 24 de junio en ese municipio.
Sigue el suplicio: Contratista del Hospital terminó obras y gerencia se niega a pagar
Pese a la intervención de la Procuraduría y que el laboratorio biomolecular está en funcionamiento desde abril, la falta de ‘padrinos políticos’ estaría condicionando los incumplimientos.
Lo Destacado
Samarios sienten efectos del lío de pasaportes: denuncian problemas para sacar citas
Ante el riesgo de que se detenga la expedición de pasaportes en Colombia por controversias en la adjudicación del contrato nacional, las personas llevan semanas intentando agendar servicios.
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Thomas Greg & Sons se encargará de las elecciones de 2026, confirma la Registraduría
La entidad adjudicó un contrato por 2,1 billones de pesos a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por dicha empresa.
Madre encontró muerto a su hijo de 2 años: lo había dejado al cuidado de su padrastro
El cuerpo del menor fue encontrado en una vivienda del barrio Divino Niño de Bogotá, con signos de violencia. El presunto agresor continúa prófugo.
Secsalud dice que brotes de bañistas no son por contaminación, sino por aguamalas
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.