La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025


En las oficinas del Banco Agrario de Colombia en Santa Marta, beneficiarios de restitución en Magdalena realizaron la apertura de sus cuentas bancarias para recibir los recursos que les permitan implementar sus proyectos productivos, que garantizarán su seguridad alimentaria y reparación integral.
De los 22 proyectos diseñados, la Dirección Territorial Magdalena de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) impulsará, por primera vez en la historia del departamento, 12 iniciativas urbanas. Estas son aquellas que no tienen un carácter agropecuario, sino que se sustentan en el impulso al desarrollo económico de las víctimas con emprendimientos como panaderías, confiterías, misceláneas y otros.
La restitución fructifica en Playón de Orozco
Los beneficiarios que comenzarán estos proyectos son víctimas del municipio de Playón de Orozco. En esta región, cada una de las iniciativas se ha elaborado de manera concertada con las familias restituidas, otorgándoles incentivos de hasta 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Margarita Rosa Bolívar, beneficiaria de los incentivos, mencionó que su proyecto se basa en establecer un negocio de panadería y repostería. Además, agradeció a la URT por el impulso: “le damos gracias a la Unidad por llevar a nuestra población estos proyectos, y esperamos una mejor calidad de vida”.
Los avances por el PND continúan
De acuerdo con el director territorial de la URT en Magdalena y Atlántico, José Humberto Torres Díaz, a las víctimas de despojo y desplazamiento forzado se les dignifica a través de la ejecución de las órdenes judiciales, en la entrega de predios y el diseño e implementación de los proyectos productivos. Con estas acciones, la territorial aporta al cumplimiento de los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
La URT avanza en la implementación de estas iniciativas en favor de las víctimas del despojo de tierras en el departamento del Magdalena, para garantizar su seguridad alimentaria y dar un impulso a las economías populares que construyen paz y justicia social en el país.
Tags
Más de
Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30
El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.
Doloroso: murió niña de 11 años tras ser alcanzada por una bala perdida en Baranoa
La menor fue alcanzada por un disparo en medio de un atentado sicarial que tuvo lugar a pocos metros de donde ella se encontraba.
En Ciudad Equidad, menor fue aprehendido tras agredir a un familiar
Había evadido recientemente un centro especializado para adolescentes, al cual había sido remitido mientras avanzaba el proceso en su contra.
Declaran nulidad sobre Albert Gutiérrez: César Pacheco entra a la Asamblea
Con esta decisión del Consejo de Estado, la Casa Aarón regresa a la duma departamental esta vez en cabeza del joven ingeniero.
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Niño de un año muere tras atragantarse con una bolita de uña en Cordobita
El menor falleció en brazos de su madre, pese a los intentos desesperados de salvarlo.
Lo Destacado
Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques
Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Pacto Histórico descarta respaldo a candidatura de Patricia Caicedo al Senado
Según el acta del Comité Nacional de Éticas y Garantías, Caicedo Omar “no hace parte históricamente de las fuerzas fundadoras del Pacto”.
Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud
Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.
Policía dispone equipo especial para investigar videos de ‘castigos’ de las Acsn
Recientemente se han difundido distintos casos, donde personas de la zona urbana y rural del Distrito son obligadas a pedir perdón o cumplir castigos por presuntos actos delictivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.