La preocupación de CámComercio ante indicadores de pobreza en el Magdalena


Los números no mienten. De acuerdo con las cifras, cerca de la mitad de la población en el Magdalena continúa viviendo en condiciones de pobreza extrema.
El estudio ‘Pobreza Monetaria en el Magdalena, Resultados 2021’ elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Marta y apoyado con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, ratifican que el Magdalena es el tercer departamento con la más alta incidencia de pobreza monetaria en el país.
La línea de pobreza monetaria para el Magdalena fue de $315.798 y la línea de pobreza monetaria extrema fue de $157.143 mensuales. Según las cifras, 819.000 magdalenenses vivieron en condiciones de pobreza, es decir, cerca del 61,1%.
Asimismo, 322.000 estuvieron en pobreza extrema, esto es un 24,4% de la población. Los resultados indican un crecimiento del 3,36% en incidencia de la pobreza y del 1,55% en incidencia de la pobreza monetaria extrema con respecto al 2020.
Teniendo en cuenta lo señalado en este informe, los índices de la Línea de Pobreza del departamento siguen sin mejorar durante la administración del actual gobernador, Carlos Caicedo.
En cuanto a la brecha monetaria, el estudio también muestra la evolución de esta. Señala una tendencia similar a las de un ciclo, donde en los últimos 3 años la brecha ha aumentado, posicionándose para el 2021 en 25,4% en la brecha de pobreza monetaria y en 7,3% en la brecha de pobreza monetaria extrema; con una variación porcentual frente al 2020 del 26% y 9,1%, respectivamente.
En materia de desigualdad en los ingresos medidos a través del Coeficiente de Gini, el método evidencia que para el 2021 el Magdalena presenta un 0,489, un poco menor que el de Colombia al ubicarse en 0,523. Dentro de la Región Caribe, el Magdalena se ubica como el segundo departamento más desigual y se constituye en el tercero a nivel nacional.
Acerca de estos resultados, Andrés Vives Calle, presidente ejecutivo encargado de la Cámara de Comercio, indicó que “el Magdalena sigue teniendo incidencia de pobreza monetaria alta en el país y también se sitúa como un territorio desigual, y esto es consecuencia de muchos factores”.
“Lo importante es seguir trabajando y desarrollando estrategias encaminadas para cambiar este panorama que es producto de la desigualdad, la informalidad, el desempleo, las controversias políticas, el difícil acceso a la educación, entre otros temas que merecen atención de los distintos actores que componen el ecosistema territorial. Por esto, la importancia del empresariado, de los emprendedores, son ellos quienes aportan para la construcción de tejido socioeconómico, son las empresas las que generan valor y contribuyen a mejorar la calidad de vida”, puntualizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Despachador de buses fue asesinado a bala en Sevilla
La víctima fue identificada como Alex Rincón.
Aracataca se prepara para ola invernal: fortalece capacidad de respuesta
La administración municipal de Aracataca, impulsó proyecto de prevención de riesgos en la temporada invernal.
¿Fuerza sin fuerza? Partido de las Farc y Ecologista avalan candidatura de Margarita Guerra
El exgobernador Carlos Caicedo expresó su frustración por el “desgaste” al que está sometido Fuerza Ciudadana tras la anulación de su personería jurídica.
Ejército investiga la muerte de un uniformado en curso de combate en base de Tolemaida
El estudiante fue identificado como Alejandro Antonio Zabaleta oriundo de Pueblo Nuevo, Ariguaní, Magdalena.
Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena
Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.
Consejo de Estado niega tutela con la que Rafael Martínez buscaba volver a la Gobernación del Magdalena
Con esta decisión, el alto tribunal cerró la posibilidad de que el exgobernador recupere el cargo del que fue separado por doble militancia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.