Ir hasta la Tagua, en la Sierra Nevada pasará de 3 horas a 50 minutos


“Esto me hace sentir orgullosa, de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente, sueño con seguir transformando al Magdalena y al Distrito con obras como estas”, expresó la gobernadora Rosa Cotes en el comienzo de la obra de 14 kilómetros de placa huella de Minca a La Tagua.
En la mañana de este martes, la Gobernación del Magdalena arrancó los trabajos de la continuación del mejoramiento de la vía de Santa Marta a la Sierra Nevada, que la administración departamental ha denominado el corredor cafetero.
“Estamos cumpliendo con lo que prometimos el pasado ocho de julio del 2016, fecha en la que inauguramos la vía Mamatoco-Minca, en esa oportunidad nos comprometimos a conectar a Santa Marta con la Sierra Nevada y lo estamos haciendo”, sostuvo la Gobernadora.
Este proyecto tendrá una inversión de 19 mil 697 millones de pesos con recursos de la administración departamental y mil 181 millones de pesos en la interventoría, de la cual se encargará Invías.
La obra fue planificada a 18 meses, sin embargo, la Gobernadora señaló que antes que finalice su periodo entregará 10 de los 14 kilómetros prometidos.
La mandataria departamental agregó que estas obras comenzaron hace siete años en la gestión del exgobernador Luis Miguel Cotes Habeych, destacando la importancia en la continuidad de los gobiernos para el desarrollo de los proyectos.
“Primero hicimos posible para todos los habitantes de este paraíso los 14 kilómetros de la carretera entre Mamatoco y Minca, luego en mayo del 2017 dimos el segundo gran plazo al entregar ocho kilómetros de la placa huella del Campano a La Tagua y ahora terminaremos de conectar a la capital del Magdalena con la Sierra Nevada. Con este nuevo proyecto completaremos 40 kilómetros de desarrollo, que benefician a más de 10 mil zonas en este sector”.
Precisó que con la puesta en marcha de esta nueva obra el recorrido desde el intercambiador 11 de Noviembre hasta La Tagua pasará de hacerse de 3 horas y media a tan solo 50 minutos.
“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida en esta zona, que nuestros campesinos puedan sacar sus productos, sus cultivos lo más rápido y sin pagar sobre costo; nuestras misiones médicas puedan movilizarse en las ambulancias en tiempo que le garantice la vida a los pacientes, además esta infraestructura vial fomenta la inversión privada y le da un nuevo impulso a todo el desarrollo ecoturístico”, aseguró la mandataria departamental, quien añadió que la mano de obra será de la zona para generar empleo en la comunidad.
Igualmente, el gerente de proyectos del departamento, Fabio Manjarrés, expresó que esta zona tenía cerca de 53 años sin recibir ni un peso en inversión y en los últimos siete años se han invertido 76 mil millones de pesos en infraestructura vial.
“En este proyecto que comenzamos no solo se va a trabajar en la placa huella sino que también vamos a mejorar 69 alcantarillas instaladas en el recorrido de estos 14 kilómetros”.
Comunidad agradecida
Luis Rodríguez, líder de la comunidad, señaló que estas obras generan progreso en la zona y dejan atrás las necesidades que sufrían por el mal estado de las vías.
“Luis Miguel Cotes Habeych inició esta obra, puso los ojos a esta región tan olvidada, donde teníamos que pasar inclemencias en esta vía. Desde el Mercado Público hasta esta zona nos tardábamos cerca de nueve horas. Le damos las gracias a la Gobernadora por la continuidad de esta vía”, expresó el líder.
Otro habitante que se refirió a la obra fue Luis Rodríguez, quien manifestó que este proyecto va a transformar la vida de todos los residentes del sector y sobre todo del gremio de cafeteros.
“Son muchos los aspectos positivos que se generarán en la construcción de esta obra y uno de los más importantes además de la facilidad para el traslado de quienes residimos aquí es que esto va a generar un nuevo destino turístico y así seguimos ganando todos, porque hay progreso”, agregó.
Más de
Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife
La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.
Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano
Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.
Autoridades guardan silencio ante barbarie en Pivijay: los interrogantes del nuevo crimen
Aún no se conoce el nombre de la víctima cuyo cuerpo, tras ser asesinado, tuvo que ser recogido por su padre en una motocicleta ante la ausencia institucional.
Cuatro hombres heridos en ataque sicarial en Santa Rosalía, Zona Bananera
Las autoridades aún no han confirmado la identidad de las víctimas.
Panfleto de ‘Los Primos’ causa temor en El Retén por amenazas a la comunidad
El grupo señala que quienes apoyen a alias ‘97’ serán objeto de represalias.
“Cuando se trata de trabajar por los municipios se esconde”: Cedeño al gobernador Martínez
Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.
Lo Destacado
¡Madrugaron a robar! Sujetos en moto quedaron grabados cuando atracaban a turista
El hecho delictivo se registró en horas de la mañana de este lunes, en el sector de Tres Cazuelas.
Menor reportada como desaparecida se comunicó con una amiga y le dijo que “estaba con su novio”
Karen Bozen Escobar Todaro salió de su casa el pasado martes 1 de junio, a visitar a su abuela paterna y nunca llegó.
Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife
La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.
Unimagdalena epicentro del primer Congreso de Actualización en Medicina
Durante dos días hubo conferencias y actividades académicas dirigidos a egresados de la Alma Mater.
Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano
Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.