Inicia fase 3 de acciones para prevenir la diseminación del Fusarium en el Magdalena


El Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira – Asbama, suscribieron un convenio de asociación para continuar con las acciones de intervención y contención para prevenir la diseminación del Fusarium Raza 4 Tropical, FocR4T, en la costa norte colombiana.
Se trata del convenio de asociación con el cual le darán continuidad en una tercera fase de las acciones de prevención y mitigación del riesgo adelantadas en las vigencias 2019, 2020 y 2021, tales como: vigilancia fitosanitaria para la detección oportuna de eventos sospechosos de la enfermedad y la toma de acciones de contingencia.
Así mismo, fortalecimiento de las medidas de bioseguridad para la prevención de la dispersión de la plaga en áreas de producción libre, análisis de muestras vegetales para detección del patógeno en plantas sintomáticas y acciones de comunicación del riesgo para informar a productores y demás sector de musáceas de las zonas de implementación del Convenio, sobre los riesgos de ingreso y establecimiento del hongo y las medidas fitosanitarias para la prevención de este patógeno.
José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de Asbama manifestó que, a todos los productores, tanto de comercio nacional como de exportación, se le entregarán los kits de bioseguridad para que hagan prevención y contención y así evitar la diseminación del FocR4T.
“Este convenio termina el 31 de diciembre y estamos trabajando desde ya en todas las labores de monitoreo, compra de los equipos y los entregables que vamos a hacerle a todos los productores de banano del Cesar, Magdalena y La Guajira (…) en este proceso vamos a monitorear cerca de 13.000 hectáreas de banano”, señaló.
De acuerdo con Andrea Vásquez, jefe de Sanidad Vegetal, el convenio beneficiará a 115 productores de mercado nacional y 95 productores de exportación. Se mantendrán los cuatro pilares qué son la bioseguridad fitosanitaria, la vigilancia fitosanitaria, una campaña comunicación en medios y una campaña de análisis de muestra, la cual permitirá detectar de manera temprana la presencia del patógeno.
“Vamos a entregar amonio cuaternario, cómo se viene haciendo, los test de medición, las botas de caucho, los rollos de alambre de púa, caja de grapas y también estamos apostando a tratar de beneficiar con el uso de biológicos para mitigar el impacto de la enfermedad. Hacer ejercicio de mitigación y prevención (…) y asimismo, que toda la comunidad se sume para que evitemos el ingreso del patógeno a las fincas”.
Tags
Más de
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
Plateño fue asesinado en San Vicente, Antioquia
Las autoridades confirmaron la captura del presunto responsable.
Asesinan a ‘Mojino’ a las afueras de la Tienda D1 en Ciénaga
La víctima fue identificada como Yamit José Orellano Charris.
Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay
Exigían el cierre de negocios hasta que los propietarios se comunicaran con un número telefónico, con el fin de imponer cuotas extorsivas.
Onaider duró dos años en Bogotá, y murió visitando a su familia en Zona Bananera
Cuando se movilizaba a la altura del corregimiento de Sevilla, Onaider Fontalvo perdió el control de su motocicleta.
Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía
El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.
Lo Destacado
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta
El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.
‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia
La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.
¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta
La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.