Hospital San Cristóbal de Ciénaga tendrá oficina de registro civil de nacimiento


La Registraduría Nacional del Estado Civil, con el apoyo de Unicef y el gobierno de Noruega, lanza el programa Brazos Abiertos, una iniciativa que promueve el registro civil de nacimiento temprano y el derecho que tienen los niños y niñas nacidos en el país a tener una nacionalidad.
Para facilitar el acceso a este trámite, la Registraduría Nacional del Estado Civil contará con 36 nuevas unidades de registro en hospitales públicos de 15 departamentos del país, para que los padres y madres de los recién nacidos tramiten la inscripción en el registro civil de nacimiento, al mismo tiempo que la expedición del certificado de nacido vivo en el mismo centro asistencial.
Entre los hospitales por el Magdalena está el ‘San Cristóbal’ del municipio de Ciénaga, que es la segunda jurisdicción del departamento con más venezolanos residenciados después de Santa Marta.
El proyecto ‘Brazos abiertos’ también beneficia a los hijos e hijas de padres y madres venezolanas, recién nacidos en Colombia, para que su registro civil de nacimiento, tramitado en estas unidades de registro cuenten con la nota ‘Válido para demostrar nacionalidad’.
Es importante recordar que gracias a la Ley 1997 de 2019, los niños y niñas, hijos de padres y madres venezolanos nacidos en Colombia, a partir del 1 de enero de 2015, y hasta el 16 de septiembre de 2021, podrán tramitar el registro civil de nacimiento con la nota anteriormente mencionada.
“Con el proyecto de fortalecimiento de oficinas en hospitales y gracias al apoyo de los cooperantes, queremos que la población en general, y por supuesto la migrante, tengan la posibilidad de hacer los trámites de registro civil para que más niñas y niños puedan acceder a este beneficio de manera fácil y gratuita, y así evitar el riesgo de apatridia. Esperamos beneficiar a cerca de 10.000 niños y niñas con la inscripción temprana en el registro civil de nacimiento”, afirmó Alexander Vega Rocha, registrador Nacional del Estado Civil.
“Unicef se siente muy honrado de acompañar a Colombia y a sus instituciones en iniciativas como esta y seguirá apoyando al Estado en acciones que privilegien a la niñez, por encima de consideraciones de nacionalidad o estatus migratorio. El llamado es a seguir por ese camino, el de aunar esfuerzos entre las instituciones del Estado colombiano y la cooperación internacional, reconociendo el generoso apoyo del Gobierno de Noruega como financiador para este y otro tipo de proyectos para la protección de la niñez migrante y de las comunidades de acogida en Colombia y consolidar alianzas estratégicas en pro de la niñez.”, aseguró Aida Oliver, representante de Unicef en Colombia.
Al obtener su registro civil de nacimiento, los niños y niñas acceden los mecanismos que garantizan su protección contra la violencia, la atención en salud, el derecho a la educación y el acceso a la justicia. “Con el registro civil de nacimiento, procuramos proteger a los niños de la violencia y la explotación”, agregó el registrador Nacional.
¿Cómo acceder a estos beneficios?
Se deben tener en cuenta los siguientes requisitos y documentos:
1. Presentar el certificado de nacido vivo de la República de Colombia (expedido por el hospital o entidad de salud al momento del nacimiento). (Con el propósito de proteger la salud de las niñas y niños, siempre y cuando se presente el certificado de nacido vivo, no será necesaria su presencia en la inscripción del registro civil de nacimiento, teniendo en cuenta que no se le tomarán las impresiones de las huellas plantares.)
2. Si es madre o padre de nacionalidad venezolana, podrá identificarse con alguno de los siguientes documentos:
• Cédula venezolana vigente o vencida.
• Pasaporte venezolano vigente o vencido.
• Permiso Especial de Permanencia, PEP entregado por Migración Colombia y verificados por la oficina registral.
• Cédula de extranjería vigente.
Listado de oficinas de registro por departamento:
Departamento: Magdalena
Municipios:
• Ciénaga: Hospital San Cristóbal
Departamento: Bolívar
Municipios:
• Carmen de Bolívar: Hospital Nuestra Señora Del Carmen
• María la Baja: Hospital De María La Baja
Departamento: Cesar
Municipios:
• Valledupar: Hospital Rosario Pumarejo De López
• Aguachica: Hospital San Juan De Dios
Tags
Más de
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Capturan a alias ‘Ronald’ vinculado en actividades logísticas del Clan del Golfo
De acuerdo con las indagaciones, este sujeto era quien transportaba y hospedaba a los integrantes de esta estructura delincuencial.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Un hombre murió y su hermano resultó herido en atentado sicarial en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en la vereda Iberia.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.