Gobierno refuerza medidas para evitar presencia de hongo en Zona Bananera


El Ministerio de Agricultura anunció que reforzó las medidas para controlar la presencia de un hongo que afecta unas 150 hectáreas de plantaciones de banano en La Guajira, informaron este viernes fuentes oficiales.
"Nos reunimos con el sector bananero, el Ministerio de Agricultura, el ICA, Agrosavia, Sociedad de Agricultores y funcionarios de regiones productoras, donde revisamos y reforzamos medidas para enfrentar la posible sospecha de presencia en La Guajira del hongo Fusarium R4T. Seguimos monitoreando", indicó el Presidente de Colombia en su cuenta de Twitter.
"Seguiremos trabajando en la contención de la presencia de este hongo en los predios que hoy en día tenemos, es decir, seis predios. Tenemos 150 hectáreas afectadas con esta enfermedad", dijo el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, luego una reunión con el gremio bananero, liderada por el presidente colombiano, Iván Duque.
El jefe de la cartera de Agricultura añadió que se están erradicando 150 hectáreas y que ya van en la mitad.
Sobre las medidas el ministro Valencia detalló que en el Puesto de Mando Unificado tendrán presencia el sector bananero, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), así como de la fuerza pública "con el fin de controlar la movilización de vehículos para minimizar el riesgo".
El pasado 14 de julio las autoridades sanitarias colombianas pusieron en cuarentena cuatro fincas del caribeño departamento de La Guajira y monitorean la zona bananera de la vecina región de Magdalena ante la presencia en los cultivos colombianos del "Mal de Panamá", conocido también como Fusarium Raza 4 Tropical, Foc R4T, un hongo que ataca la planta del banano, se propaga con rapidez y puede durar hasta 30 años en el suelo.
Valencia enfatizó que el Gobierno va a apoyar a los pequeños productores de banano para que refuercen las medidas de bioseguridad y para que eviten la afectación de las plantaciones.
Agregó que otra de las medidas consiste en fortalecer los controles en el puerto de Santa Marta (norte), en el cargue y descargue de los contenedores, así como su proceso de desinfección.
"También hemos dado un mensaje a nuestros socios comerciales sobre las medidas de bioseguridad que hemos venido tomando, sobre todo lo que tiene que ver con las exportaciones de banano", sostuvo.
Colombia exportó, en 2017, bananos por 918 millones de dólares y en el primer trimestre de 2018 las ventas fueron de unos 224 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Actualmente Colombia exporta esa fruta a más de 20 países, entre ellos Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, China, Corea del Norte, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Marruecos.
Los departamentos de Magdalena y La Guajira enviaron 681.187 toneladas de banano al exterior el año pasado.
Tags
Más de
Tormenta tropical Melissa generó graves inundaciones en Maicao, La Guajira
Las autoridades les piden a las comunidades mantenerse informados y adelantar acciones de prevención.
Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena
Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.
Capturan a subcomandante de la Policía de La Guajira por presunto abuso a patrulleras
Carlos Julián Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Lo Destacado
Dos nuevas bombas optimizarán el manejo de aguas residuales en Santa Marta
Cada bomba tiene capacidad de bombear 600 litros por segundo y reducirá el riesgo de rebosamientos en época de lluvias.
Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca
La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.
Defensoría del Pueblo pide acelerar garantías para las Madres Buscadoras en su día nacional
La entidad advirtió que, pese a la Ley 2364 de 2024, aún no hay avances concretos en salud, educación y vivienda para las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Capturan a subcomandante de la Policía de La Guajira por presunto abuso a patrulleras
Carlos Julián Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.