Extienden por tres meses la calamidad pública en el Magdalena por covid-19


Los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo aprobaron por unanimidad ampliar la prórroga por tres meses más de la declaratoria de calamidad pública en el Magdalena, con el fin de continuar con el plan de acción para controlar la propagación del covid-19 y evitar que se presenten rebrotes de la enfermedad.
La Gobernación del Magdalena declaró la calamidad pública a través del Decreto 094 del 16 de marzo de 2020, la cual fue prorrogada por tres meses mediante el Decreto 214 del 16 de junio.
“Con la votación unánime de todos los integrantes del Consejo, el gobernador Carlos Caicedo tiene la facultad, de acuerdo con la normatividad, de expedir el decreto a través del cual se prorrogue por tres meses más, es decir, hasta el 16 de diciembre la calamidad pública por el covid-19 en el Magdalena”, dijo el secretario del Interior Departamental, José Humberto Torres
La decisión se tomó luego de escuchar las recomendaciones del médico intensivista e infectólogo Abraham Katime, miembro del comité de expertos en salud, quien aseguró no se puede bajar la guardia porque a finales de octubre o comienzos de noviembre se puede presentar una segunda ola de contagios de covid-19.
“La recomendación del comité de expertos es continuar con los tamizajes, hacer entre 250 y 300 PCR diarias y además pruebas rápidas en los municipios para hacer búsquedas activas, no abrir los colegios, educar a la comunidad a través de campañas de comunicación sobre el uso del tapabocas y el lavado de manos y estar vigilantes de la reapertura de los sectores para que no cometan errores y tengamos aumento de casos”, expresó Katime.
Por su parte, el director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) seccional Magdalena, Joaquín González, aseguró que “apoyamos la prórroga de la calamidad pública porque la pandemia sigue en el mundo y el departamento y si bien la curva tiende a aplanarse, en el mundo ha habido rebrotes y muchas veces pueden ser más fuertes que al inicio de la pandemia. Entonces no es lo mismo estar monitoreando permanentemente, aunque con recursos limitados, para combatir y alertar sobre la emergencia, a que tengamos que iniciar de nuevo”.
Tags
Más de
Una vivienda se incendió en Guacamayal
Afortunadamente, no dejó personas lesionadas, ni víctimas mortales.
Con aval de MinEducación, Infotep ahora es la Institución Universitaria del Caribe
Según explicó la institución, esto significa un avance luego de 40 años de trabajo educativo.
Accidente de tránsito deja un hombre muerto en la vía Santa Ana - Germanía
La víctima fue identificada como Álvaro Nájera.
500 actores del turismo participaron en la construcción del Plan Sectorial de Turismo
A través de encuentros presenciales y virtuales en todas las subregiones, se recibieron las ideas para repensar el turismo en Magdalena.
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Ciénaga – Barranquilla
El hoy occiso fue identificado como Alberto Enrique Manotas Barandica, natural de Santo Tomas, Atlántico.
Se mantiene alerta roja en Santa Marta, por posibles crecientes súbitas de los ríos
Así lo informó la Alcaldía, recordando que el Ideam y la Dimar emitieron alerta amarilla por los pronósticos de lluvias.
Lo Destacado
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.