500 actores del turismo participaron en la construcción del Plan Sectorial de Turismo


Luego de un proceso de cuatro meses, culminó la concertación del Plan Sectorial de Turismo para el Magdalena 2024-2027 que se construye a través de la Oficina de Turismo y que contó con la participación de 530 actores del sector entre ellos hoteleros, emprendedores, transportadores, artesanos, comunidades locales, operadores turísticos, autoridades tradicionales, instituciones académicas y organizaciones de base, quienes aportaron insumos fundamentales para la construcción de un plan articulado, realista y territorializado.
Durante las jornadas de socialización, mesas técnicas y encuentros territoriales realizados en las subregiones del Departamento, se lograron identificar las principales problemáticas, oportunidades y apuestas estratégicas para el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico, inclusión social y conservación del patrimonio natural y cultural del Magdalena.
El documento final del Plan Sectorial de Turismo incorpora los aportes recibidos y será presentado ante las instancias competentes para su adopción e implementación. En ese sentido, a partir de la fecha se da inicio a la fase de estructuración de proyectos, priorización de acciones y búsqueda de alianzas estratégicas que garanticen su ejecución efectiva durante el periodo.
“Me parece muy importante la participación de nosotros de incidir en estos planes sectoriales de turismo ya que ahí podemos identificar varias oportunidades que tenemos, también cosas que tenemos que arreglar u organizarnos mejor”, recalcó Alfredo Higuera, operador turístico del corregimiento de Minca.
“Esta participación es vital ya que tenemos la oportunidad de aportar y seguir construyendo un mejor turismo para el Magdalena” Civic Santos, guía de turismo de Santa Marta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Maquinaria amarilla atiende comunidades en San Fernando y Taganga
Se adelantan labores de remoción de escombros y optimización de vías.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Obrero muere tras sufrir graves quemaduras con plástico fundido en Gaira
El hombre, de nacionalidad venezolana, fue trasladado en estado crítico a la Clínica Bahía con quemaduras de tercer y quinto grado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.