En nueve años han sido restituidas 16 mil hectáreas de tierra en el Magdalena


La Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, sancionada el 10 de junio del 2011, cumplió nueve años de vigencia. Esta política ha llegado a convertirse en el mayor proyecto de reparación integral con que cuentan las víctimas de la violencia.
El departamento no ha sido ajeno al avance de esta política. En materia de restitución, transcurridos nueve años desde su promulgación, esta Ley, a través de la Dirección Territorial Magdalena se ha logrado la devolución de más de 16 mil hectáreas en esta zona del país, restableciendo los derechos de propiedad de al menos 2.578 personas, de las cuales la mitad son mujeres, mediante 174 sentencias emitidas por jueces y magistrados.
De los 30 municipios que componen el Magdalena el 100% se encuentran habilitados para adelantar procesos de restitución, a la fecha han sido recibidas 7.218 solicitudes, de las cuales 7.195 han sido habilitadas y de estos en 6.231 casos ya han finalizado su trámite.
Es importante anotar que la restitución de tierras es una política técnica que trabaja por la reparación integral, motivo por el cual, además de los avances que se han presentado, la entidad ha apoyado a beneficiarios en la implementación de proyectos productivos, cuyos desembolsos en Magdalena ascienden a más de $7.000 millones en iniciativas que van desde ganadería, café, miel y frutales.
La Ley 1448 de 2011 tenía una vigencia de 10 años, sin embargo, la Corte Constitucional realizó una prórroga hasta agosto de 2030, lo que permitirá a las víctimas de Magdalena y del territorio nacional realizar la reclamación de sus derechos.
La Dirección Territorial Magdalena ha presentado a la fecha 1.964 solicitudes de restitución ante los jueces especializados, 1.103 solicitudes se encuentran resueltas y se está a la espera del fallo de las 861 solicitudes restantes.
“En estos nueve años de incansable trabajo hemos impactado de manera favorable la vida de miles de campesinos, además de la economía y la productividad del campo al noreste del país. No se trata solo de devolver la tierra, el objetivo principal es la reparación integral, la transformación de las comunidades y también del territorio” indicó Andrés Castro, director Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras.
Como ejemplo de la transformación de las comunidades en Magdalena se pueden resaltar los casos de la vereda La Secreta en Ciénaga Magdalena y La Pola en Chibolo, comunidades campesinas que han creado asociaciones sostenibles gracias al beneficio de proyectos productivos y con el acompañamiento articulado de la Unidad de Restitución de Tierras, la Embajada de Suecia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han logrado impulsar sus productos a mercados internacionales.
La Asociación de Agricultores Orgánicos de la Secreta en Ciénaga, fue la primera asociación de beneficiarios en el país en exportar su café orgánico a países como Japón y Estados Unidos y en las últimas semanas concretó un acuerdo comercial con la Federación Nacional de Cafeteros por 105 mil kilogramos de café.
Por otra parte, en la vereda La Pola, Chibolo, los beneficiarios conformaron la Cooperativa Agropecuaria de Campesinos y Campesinas del Centro de Magdalena (Colapaz), asociación de víctimas y campesinos de la comunidad que se dedica a la ganadería doble propósito y a la producción de derivados lácteos como el queso costeño. En marzo de este año la comunidad sumo a su proyecto de leche la producción de pan y en medio del aislamiento obligatorio han estado repartiendo estos productos con familias vulnerables.
Tags
Más de
En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga
El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.
Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30
El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.
En Ciudad Equidad, menor fue aprehendido tras agredir a un familiar
Había evadido recientemente un centro especializado para adolescentes, al cual había sido remitido mientras avanzaba el proceso en su contra.
Declaran nulidad sobre Albert Gutiérrez: César Pacheco entra a la Asamblea
Con esta decisión del Consejo de Estado, la Casa Aarón regresa a la duma departamental esta vez en cabeza del joven ingeniero.
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Niño de un año muere tras atragantarse con una bolita de uña en Cordobita
El menor falleció en brazos de su madre, pese a los intentos desesperados de salvarlo.
Lo Destacado
Este sábado, asesinan a un joven en el barrio Santa Lucía
La víctima fue identificada como Guillermo León Locarno.
Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%
Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta
Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.
Capturado presunto abusador sexual de un menor en Santa Marta
Los hechos habrían ocurrido en 2021.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.