Con apoyo de la Clínica Jurídica de Unimagdalena, Nueva Esperanza logró recuperar su vía


Lo que empezó como una emergencia por la creciente del río Toribio el 31 de agosto de 2024, terminó convirtiéndose en una batalla legal y comunitaria que, tras meses de gestiones, logró la reconstrucción de la única vía de acceso a la vereda Nueva Esperanza, en jurisdicción de Cordobita, Ciénaga.
El inicio de la crisis
La creciente del río Toribio, exacerbada por fuertes lluvias, arrasó con la vía que comunicaba a la vereda con el resto del municipio, dejando incomunicadas a más de 200 familias.
"La vereda Nueva Esperanza tiene alrededor de 280 parcelas componiéndose la misma por el poblado, que es la parte de la entrada en donde inicia la ruta del Sol 2 o colinda con la ruta del Sol 2. En la parte norte se encuentra con el Río Toribio, en la parte sur con el Río Córdoba, en la parte oriental llegamos a los Colorados", explicó Freddy Timms Urbina, líder comunitario.
Los habitantes perdieron cultivos, enseres y animales, mientras que los niños se quedaron sin acceso a la educación. Además, los adultos mayores y las personas con discapacidad no pudieron recibir atención médica. Ante la falta de respuesta oportuna, la comunidad advirtió en su momento que tomaría medidas como el bloqueo de la Troncal del Caribe para exigir soluciones.
Compromisos incumplidos
El 8 de septiembre, funcionarios municipales, encabezados por la Alta Consejera para la Paz, Lía Henríquez, y el corregidor local, David Santiago Chacón, se reunieron con los líderes comunitarios y prometieron gestionar maquinaria en un plazo de una semana para rehabilitar la vía, además de realizar un censo de afectados el 9 de septiembre. Sin embargo, los compromisos no se cumplieron en los tiempos acordados.
La denuncia y la acción de tutela
La problemática de la comunidad fue denunciada inicialmente por Seguimiento.co, lo que permitió visibilizar la situación y alertar sobre la gravedad del asunto. Gracias a esto, la Clínica Jurídica de la Universidad del Magdalena, a través de su coordinadora, la abogada Melina Quintero Santos, conoció el caso y decidió intervenir legalmente.
Ante la inacción de las autoridades, se interpuso una acción de tutela en favor de la comunidad, enfocándose en la vulneración de derechos fundamentales a la salud, la educación y la dignidad.
"Presentamos una acción de tutela, porque necesitábamos que de manera urgente se restableciera la vía para evitar que el desastre fuera peor y sobre todo que las afectaciones en materia de derechos humanos pudieran escalar", señaló Quintero.
El Juzgado Segundo Promiscuo de Familia de Ciénaga falló a favor de los demandantes el 2 de octubre de 2024, ordenando la instalación de una mesa de diálogo con la comunidad para definir soluciones y establecer un cronograma de reparación de la vía. No obstante, el fallo fue impugnado y posteriormente anulado por el Tribunal Superior de Santa Marta, que ordenó la vinculación de otras entidades y funcionarios involucrados debido a omisiones en el proceso.
Presiones y avances
A pesar de las nulidades procesales y retrasos judiciales, la presión comunitaria y la acción legal lograron que las autoridades municipales y departamentales tomaran medidas. Finalmente, maquinaria de la Gobernación y la Alcaldía de Ciénaga intervinieron en la zona, permitiendo la reconstrucción de la vía y el restablecimiento de la conexión con el resto del municipio.
"Celebramos este triunfo y estamos comprometidos con la comunidad por todos los adelantos que se han realizado, pero sobre todo estamos comprometidos para seguir llevando a cabo todo este proceso de defensa y promoción de los derechos humanos", manifestó Quintero Santos.
"Gracias a la Universidad del Magdalena por habernos apoyado a través de estas acciones legales, pudimos conseguir que la gobernación del departamento y el municipio de Ciénaga nos brindaran las máquinas necesarias", expresó por su parte Freddy Timms.
A pesar del desenlace favorable, la comunidad sigue exigiendo mayor compromiso del gobierno local y departamental para prevenir futuras crisis y brindar apoyo a las familias que quedaron en la ruina tras la emergencia.
"Aquí hay mucha necesidad, los animales se murieron de hambre porque no había cómo entrar la comida. Los que producen alguna clase de agricultura se les quedaba allá porque no tenían cómo sacarla", dijo Salvador, uno de los habitantes de la vereda.
La Clínica Jurídica de la Universidad del Magdalena ha reiterado que continuará acompañando a las comunidades en la defensa de sus derechos.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.