Alerta en el Magdalena: casi no están haciendo pruebas en los municipios


Cuando se analiza el panorama general de los más de 63 mil casos confirmados de covid-19 en Colombia, la conclusión rápida es que el Magdalena sale bien librado. Con apenas 1.150 casos positivos, el departamento no parece representar mayor peligro de contagio.
De hecho, la mitad de los casos se concentran solamente en Santa Marta, sumado a dos focos: Ciénaga y Puebloviejo. Aunque con los datos que se cuentan, también se han disparado casos en Sitionuevo y el Banco, en general la percepción pareciera ser de tranquilidad en la gran mayoría de municipios. Catorce ciudades del departamento -casi la mitad- son consideradas libre de covid-19.
Pero una situación que se está presentando podría estar generando una falsa expectativa en las poblaciones del Magdalena, pues las pruebas que se vienen presentando en estos municipios para identificar el virus están muy por debajo de las expectativas.
Las autoridades de salud del Magdalena se han concentrado en hacer las pruebas solo en Santa Marta, relegando a un segundo plano a las demás poblaciones, lo cual contribuye a generar la idea de que las cosas marchan bien, cuando el virus podría estar circulando y contagiando a las personas.
De las 11.972 pruebas que hasta el 19 de junio de 2020 han reportado las autoridades de salud del Magdalena al Instituto Nacional de Salud (accede aquí a la base de datos pública), 11.388 (95%) son en Santa Marta y tan solo 588 (5%) las han dejado para las demás poblaciones.
Como es de esperarse al solo haber realizado 588 pruebas en municipios del Magdalena fuera de Santa Marta, el resultado es que en los reportes diarios la muestra en búsqueda del virus es mínima para esta poblaciones. Por poner unos ejemplos, en el último reporte de coronavirus, 19 de junio en estas poblaciones solo se procesaron 8 pruebas; el 18 de junio se procesaron 29; el 17 de junio solo fueron 6 pruebas procesadas.
En contraposición a esto, el 19 de junio se procesaron 185 pruebas solo en Santa Marta; el 18 de junio se procesaron 308 pruebas; y el 17 de junio se procesaron 308 pruebas.
La situación podría ser muy grave, pues el hecho de que no se realicen pruebas repercute en que el Magdalena no figura en las cifras oficiales y, de ese modo, se dificulta enormemente la posibilidad de rastrear la realidad del virus en el territorio.
Lo anterior explica, por ejemplo, por qué en el reporte nacional que emitió el Ministerio de Salud este viernes, mostró un bajo número de contagiados en el Magdalena (31 casos), pero un alto número de fallecidos, con un total de 8 víctimas mortales.
Recomendamos: ¿Hay algo que no nos cuentan? 31 casos positivos y 8 muertos en el Magdalena
Este medio digital elaboró una gráfica a partir de los datos públicos de pruebas realizadas en cada departamento, para evaluar el panorama del Magdalena, comparado con territorios cercanos, como lo son Atlántico y Bolívar. La comparación de estos datos muestra cómo el departamento está bastante rezagado en cuanto a la práctica de las pruebas.
Nota: Este artículo fue realizado analizando la base de datos pública del Instituto Nacional de Salud, sobre pruebas procesadas en todo el país. Puedes acceder a ella por tu cuenta en este link.
También puedes descargar la base de datos abajo, y acceder a la hoja de cálculo.
Tags
Más de
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Corpamag lidera entrega de viveros bioclimáticos en Algarrobo y El Piñón
La acción se enmarca en el cumplimiento de las compensacione forestales impuestas a empresas privadas.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Magdalena retrocede: crece la pobreza monetaria en el departamento
Así lo expuso el último informe del Dane.
Lo Destacado
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal
La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.
Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters
Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.
139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud
No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.