Adoptan mecanismos para garantizar servicios de los distritos de riego de Aracataca, Tucurinca y Río Frío


La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) cumpliendo las medidas decretadas por el Gobierno Nacional frente a la prevención y contención del Covid-19, adoptó los mecanismos pertinentes para garantizar la prestación del servicio de riego y drenaje, mediante el funcionamiento y operación de los distritos de riego de Aracataca, Tucurinca y Río Frío en Magdalena; Manatí, Repelón y Santa Lucía en Atlántico; La Doctrina y Mocarí en Córdoba; y Valle de Sibundoy en Putumayo, que son propiedad de la ADR y que permiten garantizar la producción agroalimentaria del país, en las regiones donde operan.
El plan de contingencia, que garantiza el funcionamiento de los distritos de riego, contempla mantener la distribución del recurso hídrico a los cultivos que allí se encuentran, haciendo uso de medios tecnológicos que responden a las solicitudes, quejas y reclamos de los usuarios, así como a cualquier situación de emergencia.
Igualmente, la ADR entregará en los próximos días unos kits de protección, los cuales incluyen chalecos, tapabocas, guantes, hipoclorito, alcohol, gel anti-bacterial y otros elementos necesarios para evitar el contagio del virus.
Estos distritos irrigan un área de 106.741 hectáreas donde se cultivan palma africana, banano, arroz, cítricos, yuca, frutales, cacao, pastos, entre otros, y cuentan con la rotación y apoyo de personal extra durante 24 horas para surtir de agua a los cultivos de los productores del campo y a sus familias, cumpliendo con los protocolos de seguridad y cuidado de la salud pública.
“La ADR a través de la circular 031 emitida el 24 de marzo de 2020 tomó acciones y dispone de todos los mecanismos que tiene a su alcance para mitigar los efectos de la Emergencia Sanitaria, garantizando la prestación del servicio público de adecuación de tierras en los distritos de riego que administra, con las medidas de seguridad para quienes hacen posible su funcionamiento, durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio, atendiendo el llamado del Presidente Iván Duque y del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea”, afirmó la presidente de la entidad, Claudia Ortiz.
Tags
Más de
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Asalto millonario en Ciénaga: Delincuentes se llevaron 10 millones de un expendio
Las autoridades activaron la búsqueda para dar con el responsable de los implicados.
Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla
El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.