Unimagdalena y Universidad de Harvard se unen para la formación de etnoeducadores

El compromiso de la Universidad del Magdalena con las oportunidades de internacionalización durante el proceso formativo ahora beneficiará a estudiantes de la Licenciatura en Etnoeducación, quienes recibirán becas completas a través del Instituto de Investigaciones Afro-Latinoamericanas – ALARI por sus siglas en inglés, adscrito a la Universidad de Harvard.
Serán 15 futuros licenciados los beneficiados del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos, programa ofrecido en modalidad virtual que consiste en una serie de cursos de desarrollo profesional enfocados en el análisis de las vivencias, aportes, retos e historia de las comunidades afrodescendientes en América Latina, desde la época colonial hasta la actualidad.
Esta enriquecedora experiencia que aporta a la formación de profesionales diversos y comprometidos con el territorio comenzará desde el próximo 15 de septiembre; Miguel Mujica Gil, estudiante indígena de primer semestre perteneciente a la etnia Wiwa, expresó su alegría por resultar favorecido.
“Me sentí orgulloso de recibir esta oportunidad que me permitirá conocer sobre las comunidades afro y gitanos. Estoy agradecido con la Universidad del Magdalena y Talento Santa Marta por hacer posible esta experiencia”, manifestó.
Este proceso fue impulsado desde la Facultad de Ciencias de la Educación, en cabeza de su decano, el doctor Jorge Ortega Iglesias; el doctor Luis Armando Vila Sierra, director del Programa de Licenciatura en Etnoeducación; la economista magíster Carolina González Ortega, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales y la docente Rosa Chamorro Cuello, quien articuló el enlace académico con la Universidad de Harvard.
“La Universidad de Harvard abrió esta puerta de entrada para nosotros. Esta experiencia permitirá fortalecer convenios, proyectos de investigación y pasantías conjuntas, es un proceso que veníamos trabajando. Pensamos que este será el inicio de una relación intercultural donde tanto comunidades indígenas como afro puedan aprender y aportar”, afirmó el doctor Vila.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
Incautan excavadora que habría ingresado a Magdalena por redes de contrabando
Las autoridades indicaron que la incautación de la mercancía fue posible gracias a los operativos aduaneros.
Universidad Sergio Arboleda certificó a estudiantes en Liderazgo Transformacional
Estudiantes de distintos colegios de la ciudad participaron de la convocatoria que lideró la Institución en pro del desarrollo de la Región.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Lo Destacado
Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”
El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años
Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú
El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































