Unimagdalena y Universidad de Ecuador se unen para tratar temas de comunidades indígenas


La Universidad del Magdalena y la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, avanzan en el firme propósito de establecer un convenio de apoyo interinstitucional de nivel académico.
El encuentro entre representantes de las dos instituciones, se realizó en la Sala de Juntas de la Rectoría de esta Alma Máter, en la que el rector, Pablo Vera Salazar, recibió la visita de Ariruma Kowii Maldonado, representante Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
Entre los objetivos se espera generar proyectos de cooperación internacional entre las dos universidades para los temas de investigación en interculturalidad, así como la movilidad de docentes, estudiantes indígenas y no indígenas interesados sobre todo a nivel de educación superior.
Ariruma Kowii Maldonado, docente de la cátedra sobre pueblos indígenas de América Latina en la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador expresó varios puntos de vista.
“Estamos acá con las posibilidades de poder establecer un convenio de apoyo interinstitucional de nivel académico en los que se trabajen los temas de investigación entre las distintas facultades y programas, además de cómo podríamos implementar el estudio del derecho indígena, por lo que el tema de pluralismo jurídico es fundamental, así como interculturalidad, territorio, filosofía de los pueblos indígenas. Cada vez se hace más necesario que en el aspecto académico se nos integre para tener la posibilidad de comprender otras formas de pensamiento”.
Actualmente, la Unimagdalena, cuenta con procesos que se desarrollan en todas las facultades y programas académicos relacionados con el tema de la interculturalidad.
Adicionalmente, se está trabajando en la oferta de nuevos programas tanto de pregrado presencial, distancia y postgrado, los cuales recibieron la aprobación del Consejo Académico para ser presentados a evaluación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Es el caso del Doctorado en Ciencias de la Educación e Interculturalidad con Enfoque Territorial, el cual sería el primer doctorado que ofrecería esta institución de manera individual, teniendo en cuenta que los cuatro que actualmente se ofertan son en red con otras instituciones; siendo este el resultado del trabajo cooperativo de varias facultades.
Edgar Villegas Iriarte, decano de la Facultad de Humanidades y quien participó de esta reunión señaló, “esperamos poder desarrollar proyectos conjuntos de diálogos entre nosotros como comunidad académica, nuestras comunidades indígenas y la Universidad Andina, que está relacionada también con otras comunidades indígenas. Existe mucha sinergia entre las dos universidades, hay muchas potencialidades de complementariedad en algunas áreas y de diálogo en áreas similares como derecho, medicina”.
En la Universidad del Magdalena a través del grupo de Investigación Oralidades, Narrativas Audiovisuales y Cultura Popular del Caribe Colombiano – Oraloteca- se ha comenzado a fortalecer las líneas de lenguas indígenas y oralidades, por lo que se invitó al docente Ariruma Kowii a un importante evento en el que contó su experiencia sobre la importancia que tiene para el territorio valorar, documentar y hablar las lenguas indígenas del territorio en el caribe.
“Para nosotros siempre ha sido interesante ver cómo está trabajando la Universidad del Magdalena, hemos visto con mucho entusiasmo todo este programa que tienen de intercambio de estudiantes indígenas en otros lugares, recientemente se fueron a México, además que nos interesa que exista relación entre comunidades”. Puntualizó el docente Ariruma Kowii Maldonado.
Tags
Más de
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Emprendedores Unimagdalena conquistan México, con ideas de negocio social y ambiental
Dos estudiantes viajaron al Tecnológico de Monterrey, como beneficiarios del Proyecto Glocal - Icetex.
Joven desorientado en la Sierra Nevada busca a sus familiares residentes en el 7 de Agosto
En el video, el hombre manifestó que se encontraba trabajando en Palmor y algo lo “jaló”.
Puerto de Santa Marta recibió visita diplomática de Bélgica antes de la Celac
La delegación belga conoció de primera mano las operaciones del puerto y resaltó su importancia como punto clave para las exportaciones colombianas.
33 Jefes de Estado y 40 mil visitantes llegarán a Santa Marta por la Cumbre Celac
La Alcaldía se reunió con las delegaciones nacionales e internacionales, que preparan los cronogramas y logística del importante encuentro.
Lo Destacado
Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión
Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.
Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret
El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.