Unimagdalena trabaja en la conservación de su Bosque Seco Tropical


El Bosque Seco Tropical que se encuentra al interior de la Universidad del Magdalena, es un referente de la sostenibilidad por la que trabaja día a día esta Alma Mater. En pro de su conservación, estudiantes, semilleristas, docentes y graduados del Programa de Biología, adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas, adelantan una investigación para evaluar la diversidad y el estado de la fauna y flora que allí se conserva.
Con estos estudios se busca conocer si las especies registradas en el Bosque Seco han mantenido sus poblaciones durante el tiempo o si por el contrario han desaparecido; así como el descubrimiento de nuevas especies para la zona o para la ciencia. Los componentes estudiados en esta investigación son: vegetación, hongos, insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
“El equipo de Bosque Seco ha venido desarrollando trabajos de campo en diferentes jornadas, aprovechando el horario que resulta mejor para cada componente y han tratado de desarrollar censos con diferentes técnicas de muestreo en fauna y en flora para actualizar todos estos listados que hemos ido nutriendo desde antes de la pandemia”, explicó el biólogo Wilson Tomás García Martínez, coordinador del bosque.
Para el trabajo de campo, los encargados del componente de anfibios, reptiles y mamíferos realizan censos nocturnos; para los censos de aves se desarrollan muestreos a tempranas horas de la mañana; mientras que, para el registro de vegetación, insectos y hongos, llevan a cabo sus actividades a lo largo del día.
Con esta investigación, Unimagdalena da muestra de la importancia de conservar un área verde al interior del casco urbano. Además de los servicios ecosistémicos que este entorno brinda, permite dar a conocer las especies que se pueden proteger en un área reservada a través de las cifras de biodiversidad que arrojarán estos estudios.
Es importante destacar que el equipo encargado del Bosque Seco Tropical de la Universidad del Magdalena ha logrado muchos alcances positivos en estos últimos años, entre ellos, el fortalecimiento de un semillero conformado por estudiantes y graduados, la consolidación de una nueva línea de investigación, que es el equipo de hongos, pero también, se identifican algunas áreas más conservadas y la aparición de nuevas especies que no se habían contemplado en la historia de los registros que se tienen de este ecosistema.
Tags
Más de
Desarticulan “call center” de extorsión en Santa Marta: operaba bajo fachada de empresa falsa
Realizaban exigencias económicas diarias que oscilaban entre uno y cinco millones de pesos, a víctimas en Colombia y en el extranjero.
El Rodadero, Gaira, Bello Horizonte, Salguero y 26 barrios más, estarán sin luz este martes
Son más de 30 barrios que estarán sin servicio este 15 de julio, debido a la instalación de un nuevo transformador en la subestación Gaira.
Tras video viral: anuncian sanciones a conductor de buseta con exceso de velocidad
La Alcaldía requirió a Transportes Bastidas un informe detallado de las medidas adoptadas en contra de este sujeto, quien fue increpado por los pasajeros por su imprudencia.
‘Juanda’ fue el joven asesinado cuando caminaba hacia su casa en Cristo Rey
El lamentable hecho de sangre se registró en el sector conocido como Villa Gallina.
Así avanza el caso de Fajid: imputado por tres delitos y citado a audiencia este 16 de julio
"Hay suficiente evidencia para demostrar que los delitos por los cuales fue imputado este señor se cometieron, son de su responsabilidad y debe ser condenado”, sostuvo el abogado Diego Duque.
‘Fiesta del Mar: Pa’ mi gente’ llegó a Taminaca con integración, cultura y orgullo samario
Con música, emprendimiento y muestras culturales, la Alcaldía de Santa Marta llevó la celebración a los barrios, en un evento que reunió a miles de familias.
Lo Destacado
El Rodadero, Gaira, Bello Horizonte, Salguero y 26 barrios más, estarán sin luz este martes
Son más de 30 barrios que estarán sin servicio este 15 de julio, debido a la instalación de un nuevo transformador en la subestación Gaira.
Augura rechaza asesinato de productor en Zona Bananera
La Asociación de Bananeros de Colombia, exige a las autoridades una respuesta inmediata y contundente ante este crimen y la ola de violencia que sufre el sector bananero en el Magdalena.
Tras video viral: anuncian sanciones a conductor de buseta con exceso de velocidad
La Alcaldía requirió a Transportes Bastidas un informe detallado de las medidas adoptadas en contra de este sujeto, quien fue increpado por los pasajeros por su imprudencia.
“Ha mostrado respuesta favorable”: Miguel Uribe iniciará neurorrehabilitación
El senador habría estado evolucionando de forma óptima, tras las intervenciones a las que ha sido sometido.
¡En video! Mujer dispara al aire desde su balcón en Bogotá; la Policía no pudo intervenir
El hecho ocurrió en un conjunto residencial ubicado entre los barrios Mazurén y Colina, en la localidad de Suba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.