Productores arroceros inician paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno


Desde las 7:00 de la mañana de este lunes 14 de julio, productores de arroz de distintas regiones del país iniciaron un paro nacional indefinido, como respuesta a lo que consideran reiterados incumplimientos del Gobierno nacional frente a los acuerdos suscritos en marzo de este año.
La jornada de protesta incluye bloqueos intermitentes en corredores estratégicos de departamentos como Tolima, Huila, Meta, Casanare y Santander, donde el paso vehicular se está regulando bajo un esquema de seis horas de cierre por una de apertura. Puntos críticos como Saldaña, el cruce Líbano-Armero, y la intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué ya presentan afectaciones a la movilidad.
El sector arrocero, que también ha registrado movilizaciones en Arauca, Córdoba, Guaviare y Sucre, alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo. Según el gremio, las pérdidas por hectárea cosechada oscilan entre los 2.5 y 2.8 millones de pesos, lo que estaría llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores.
Entre las principales exigencias se encuentran la implementación de precios justos para el arroz nacional, una regulación efectiva en la producción y comercialización, la protección al cultivo semestral de arroz como eje estratégico de la seguridad alimentaria, la revisión de tratados de libre comercio y el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos por el Gobierno.
Para garantizar una interlocución organizada, los agricultores han conformado una comisión de productores que será la única autorizada para negociar y emitir comunicados oficiales. Adicionalmente, se designaron voceros específicos para atender a los medios de comunicación y evitar interferencias en las conversaciones.
El gremio ha sido enfático en señalar que no retomará el diálogo si no participan representantes de los ministerios de Agricultura, Comercio e Industria, Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio, y la industria molinera. Mientras tanto, desde el Gobierno, solo se ha conocido un proyecto de resolución que propone un régimen de libertad regulada para el precio del arroz paddy verde, iniciativa que aún se encuentra en etapa de comentarios públicos.
La movilización, que representa el segundo paro del sector en lo corrido de 2025, continuará de manera indefinida hasta que se presenten soluciones de fondo a la crisis que afecta a miles de familias campesinas en el país.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.