Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Domingo 14 de Abril de 2024 - 5:00pm

Unimagdalena tendrá colección de libros conmemorativos a los 500 años de Santa Marta

La colección divulgará obras escritas entre los siglos XVI y XX por autores nacionales y extranjeros sobre la antigua gobernación de Santa Marta.
Unimagdalena tendrá colección de libros conmemorativos a los 500 años de Santa Marta
Anuncio
Anuncio

Con el fin de rescatar la memoria histórica de la ciudad, la Universidad del Magdalena ha propuesto desde su Editorial Unimagdalena crear la colección ‘Santa Marta 500 años’, una iniciativa que, en una alianza estratégica con otras instituciones, permitirá preservar el patrimonio científico, artístico, económico, histórico y cultural del territorio como un legado para las futuras generaciones.

Esta colección tendrá el objetivo de divulgar obras artísticas, culturales y académicas escritas entre los siglos XVI y XX por autores nacionales y extranjeros sobre la antigua gobernación de Santa Marta, el río Magdalena, la Sierra Nevada y otros ecosistemas estratégicos del territorio, así como las costumbres y tradiciones de su gente.

Según la politóloga magister Angelica Cortés Martínez, coordinadora de procesos de edición de la Editorial Unimagdalena, esta colección tendrá dos componentes para llevar a cabo el propósito de la iniciativa. “La primera, financiada con recursos de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, busca recuperar todas esas obras escritas entre los siglos mencionados y reeditar esos clásicos literarios donde se muestra la Santa Marta Antigua”.

Con respecto al segundo eje, la colección ‘Santa Marta 500 años’, mostrará una serie de libros de escritores nacionales que han publicado temas de interés relacionados a la historia de la capital del Magdalena publicadas por la Editorial Unimagdalena.

Entre algunos libros que contiene esta colección se destacan: ‘Gobernadores Coloniales de la Provincia de Santa Marta’ editado por Jorge Elías Caro y Joaquín Viloria de la Hoz; ‘Gobernanza territorial en la construcción de paz, un panorama para la Sierra Nevada de Santa Marta’ por Luz Helena Díaz Rocca; ‘Cultura médica de los arhuacos, patrimonio biocultural de la humanidad’ por Eduardo Barros Pinto.

También integra esta colección la obra ‘Un sueño de gloria’ de la autoría de Ignacio Miranda Benítez, Alberto Camilo Blanco, Moisés Ponce Lozano y Armando Lacera Rúa.

La colección reunirá hasta el 29 de julio del 2025 una selección de obras que abordan diversos aspectos de la historia, la cultura y la sociedad de la ciudad más antigua de Colombia. Cada libro ofrece una mirada única y profunda sobre diferentes aspectos de la vida en Santa Marta.

Para el historiador Adriano Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio de la Universidad, estos libros recorren los momentos clave que han marcado la evolución de Santa Marta, destacando su importancia como centro cultural, económico y político en la región caribeña.

Hemos desarrollado el sello de los 500 años y vamos a preparar la edición de esas obras del siglo XVIII, la idea es revivir y transcribir muchas de esas obras y hacer ediciones modernas con fotografías y contextos más legible, pero, respetando el origen y narrativa de cada texto”, manifestó el profesor Adriano, quien será uno de los cuidadores de estas obras.

"Esperamos que estas obras contribuyan a enriquecer el conocimiento sobre nuestra ciudad y a fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes", agregó.

Esta propuesta será presentada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024 a realizarse del 17 de abril al 2 de mayo, con participación de destacados historiadores, investigadores y académicos, que han aportado su conocimiento y experiencia para ofrecer una visión completa y plural de la historia de la ciudad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca

David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.

14 horas 50 mins

“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo

El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.

15 horas 11 mins

‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público

La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.

15 horas 50 mins

En el barrio Divino Niño, asesinaron a un hombre en medio de su cumpleaños

José Gregorio Charris fue interceptado por sicarios cuando se disponía a comprar más licor.

22 horas 22 mins

Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora

El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.

1 día 17 horas

Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado

El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.

1 día 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo

El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.

15 horas 6 mins

Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca

David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.

14 horas 45 mins

‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público

La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.

15 horas 45 mins

Murió joven que fue víctima de atentado sicarial en la vía Aracataca- Fundación

Arley Cantillo Suárez murió tras ser baleado por sujetos desconocidos.

21 horas 40 mins

Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali

Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.

21 horas 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months