Anuncio
Anuncio
Viernes 19 de Abril de 2024 - 5:03pm

Unimagdalena dictó conferencia sobre como combatir plagas en cultivos de banano

El evento dio a conocer tecnologías actuales a nivel molecular para el mejoramiento de los cultivos e incrementar su productividad.
Unimagdalena dictó conferencia sobre innovación para combatir plagas en cultivos de banano
Anuncio
Anuncio

Con el objetivo de aportar nuevos conocimientos que permitan aportar a la lucha contra plagas o enfermedades en la industria bananera, la Universidad del Magdalena lideró la conferencia “Sembrando futuro: Innovación y ciencia en el cultivo de banano”, evento que permitió dar a conocer los últimos avances hacia la solución de esta problemática.

El evento, que tuvo lugar en el auditorio Roque Morelli Zarate y organizado por el Programa de Ingeniería Agronómica, en alianza con Agrobio, Augura y la Embajada de Estados Unidos en Colombia, contó con dos profesionales expertos en el tema como conferencistas: la doctora Marina Pais, jefe de regulación de Tropic Biosciences y el doctor Paul Chavarriaga, líder de la plataforma de transformación genética y edición de genomas de la alianza Bioversity y el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. 

Los ponentes destacaron la importancia de adoptar prácticas agrícolas modernas y sostenibles para garantizar la productividad y la viabilidad a largo plazo de la industria bananera.

La charla logró dar a conocer las tecnologías actuales a nivel molecular en el mejoramiento de los cultivos e incrementar su productividad, como lo es la edición genética, la cual permite la creación de cultivos con resistencia a plagas o enfermedades como el Fusarium Raza 4 y eficientes en la absorción de nutrientes, entre otras.

Futuros profesionales, docentes, egresados y profesionales del sector bananero, se hicieron presentes en este espacio académico, en el que destacaron la gran oportunidad de conocer las nuevas tendencias tecnológicas en la agricultura y el cultivo del banano.

Es interesante porque nos trae nuevos conocimientos y aclara dudas sobre la edición genética y transgénicos, un tema revolucionario actualmente y que se ve mucho en el cultivo del banano”, expresó Celin Nadjal Mendoza, estudiante de séptimo semestre del Programa de Ingeniería Agronómica.

También participó la doctora Liliana Cortina Peñaranda, docente de planta del Programa de Ingeniería Agronómica y representante de docentes ante el Consejo superior, María Uscategui, directora ejecutiva para la Región Andina de Agro-Bio y Adriana Uribe, funcionaria del departamento de Agricultura de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

La doctora Liliana Cortina Peñaranda, expresó que “el banano está siendo atacado por el Fusarium y editarlo genéticamente es una posibilidad, pudimos conocer todos esos avances y socializarlo”.

Los conferencistas abordaron una amplia gama de temas relacionados con la innovación y la ciencia aplicada al cultivo del banano, desde nuevas técnicas de cultivo hasta avances en biotecnología, manejo de plagas y proyectos relacionados con la aplicación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de cultivos como la edición de genomas y la transgénesis.

Para combatir cambio climático hay que enfocarse en diversos ángulos, hoy hay tecnologías nuevas y hay que utilizarlas en medio de esos desafíos que tiene el sector agro”, destacó Paul Chavarriaga, líder de la plataforma de transformación genética y edición de genomas de la alianza Bioversity y el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. 

Al fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes actores del sector agrícola, la Universidad del Magdalena a través de su Facultad de Ingeniería, continúa desempeñando un papel importante en la búsqueda de soluciones innovadoras hacia los desafíos que enfrenta el sector bananero.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría

Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.

13 horas 59 mins
Sujeto capturado por la Policía.

Capturan a un hombre con un arma de fuego en la Troncal del Caribe

El sujeto fue aprehendido por unidades de la Subestación Palermo durante un patrullaje preventivo

14 horas 1 min
Estreno de la producción audiovisual.

Unimagdalena estrenó: ‘Tejiendo el Caribe’, documental homenaje a los pueblos artesanos

El proyecto estuvo dirigido por el vicerrector de Investigación, Jorge Elías Caro.

14 horas 9 mins
Veriozka Gómez Borja

El sueño que terminó en estafa: mujeres denuncian a organizadora de bodas

Tras recibir millonarios giros para la organización de los eventos, Veriozka Gómez Borja habría desaparecido.

14 horas 47 mins
Rebosamiento de aguas negras en El Rodadero.

¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero

Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.

18 horas 54 mins

‘Toñito’ resultó gravemente herido en atentado a bala en El Pando

Se encuentra recibiendo atención médica en el hospital Julio Méndez Barreneche.

20 horas 34 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor

El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.

10 horas 36 mins
14 horas 56 mins

Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría

Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.

13 horas 57 mins
Francia Márquez
Francia Márquez

Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África

Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.

12 horas 56 mins

Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance

El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.

14 horas 26 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month