Unimagdalena celebra cinco años del programa de Historia y Patrimonio


Destacándose por formar profesionales que se desempeñen en el campo de la investigación histórica y la gestión patrimonial cultural, la Universidad del Magdalena celebró los cinco años de funcionamiento del programa de Historia y Patrimonio.
Con un desfile de modas temático, vistiendo al estilo de la época antigua, medieval, moderna y contemporánea, los estudiantes y docentes recrearon personajes y celebraron que, por quinto año, esta unidad académica cada día se fortalece en el estudio, preservación y difusión de la historia y el patrimonio no solo del mundo sino de la región Caribe.
Personajes como Rodrigo de Bastidas, emperadores romanos, guerreros, dioses griegos, entre otros, fueron la representación de las eras pasadas que se pudo apreciar durante la celebración.
“Es un momento en el cual nos integramos como programa, como gran familia que somos, y es una forma también didáctica de continuar aprendiendo y festejando, pero comprendiendo la historia, que es lo que hemos buscado”, dijo el doctor Adriano Guerra, director del Programa.
Con la elaboración de los vestidos, se busca explorar la creatividad de los estudiantes para que forjen sus conocimientos sobre las modas de la época, los maquillajes, los atavíos que se utilizaban y todos los elementos de la cultura material de esos periodos.
“Con esto queremos recordar los eventos sucedidos. No es en manera alguna apología a los hechos sucedidos, sino al contrario, que los vestuarios de época evoquen los hechos reales que sucedieron en el siglo XVI con relación al contacto entre Europa y América, más aún cuando estamos a puertas de celebrar los 500 años de fundación de la ciudad”, resaltó el licenciado magister Wilfredo Padilla Pinedo, docente.
Por su parte, Cristian David Mendoza, estudiante de primer semestre y quien personificó a un emperador griego, considera que son importantes estos espacios para la comprensión de la historia. “Me remonto mucho más allá de la ciudad, porque mostrar la historia antigua es comenzar desde las bases”, sostuvo.
También concluyó: “Que la universidad haga estos espacios me parece excelente porque nos vitaliza, nos recreamos haciendo este tipo de actividades con diferentes épocas”.
Es importante destacar que, esta unidad académica adscrita a la Facultad de Humanidades celebró el ‘Mes del Patrimonio’, donde se realizaron diferentes actividades como: caminata a la Piedra Donama, ‘XV Santa Marta, ciudad museo a cielos abiertos’, entre otras.
Con estas actividades continua el compromiso de Unimagdalena en la contribución activa del desarrollo de investigaciones innovadoras, actividades de extensión comunitaria y proyectos de conservación del patrimonio material e inmaterial del territorio.
Cuenta de esto es el reciente lanzamiento del Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio, un espacio precisamente diseñado para el desarrollo de prácticas, investigación y profundización del estudio de estas áreas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Unimagdalena entrega dotación para sus programas profesionales en deportes
La dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena
La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.
Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge
Según la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.