Sociedad Portuaria: liderando el progreso de Santa Marta
Más de 7 millones de toneladas de “sueños” cargados de “progreso” se movilizan cada año en la Sociedad Portuaria de Santa Marta. Éste que es considerado uno de los puertos más importantes del mundo se ha convertido en una de los más grandes proyectos que tiene la ciudad y que más impacto social y económico le deja a la capital del Magdalena.
Y es que el puerto no solo beneficia a un selecto grupo de personas, sino a toda una ciudad y región.
Santa Marta actualmente cuenta con un puerto que genera más de 600 empleos de forma directa y cerca de 12 mil indirectos, impactando a miles de familias de la ciudad y departamento que dependen de la actividad portuaria, enmarcada en la cadena logística, localizado en una bahía de aguas profundas, con más de 120 pies en el canal de acceso y hasta 60 pies en muelles, siendo la única ciudad-puerto multipropósito en el Caribe colombiano con calado natural, lo que permite maniobras de atraque y desatraque en tiempos reducidos, siendo una ventaja competitiva de incalculables proporciones.
Además de esto, es una ciudad por excelencia, importadora de maíz, trigo, soya y derivados que tienen como destino final la industria agroalimentaria y para procesamiento de comida para humano, gracias a la cercanía con los principales centros de producción, lo que permite ofrecer fletes terrestres competitivos.
Es importante mencionar que la ciudad puerto tiene la potencialidad de conectarse por vía férrea desde y hacia el centro del país, por medio de la red carrilera existente en la actualidad en la cual la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adelanta una inversión para recuperar el corredor comprendido entre Chiriguaná y La Dorada, punto de transferencia más cercano a Bogotá, para lo cual se han realizado ingentes esfuerzos y pruebas de la mano del Puerto de Santa Marta y la multinacional Holdtrade Atlántico en la búsqueda de reactivar este medio de transporte que hará mucho más competitivo conectar las cargas que entran y salen del terminal con los grandes centros de producción del país de forma más eficiente y con costos más competitivos, siendo una alternativa de complemento ideal con el transporte terrestre impulsando el uno al otro.
Por su parte, en la importación de vehículos el puerto también es altamente competitiva por las condiciones de baja humedad y salinidad, así como eficiencias presentadas en el descargue de carros por medio de la operación Roll On Roll Of, logrando a la fecha descargar más de 400 unidades por hora, siendo el más eficiente del país en esta materia.
Otro de los importantes avances que tiene el Puerto, son los tres terminales, donde existen procesos y operaciones portuarias con los estándares más alto de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
En contenedores, por ejemplo, la ciudad de Santa Marta es el terminal por excelencia del agro nacional, por donde se exportan más de 24 mil contenedores de banano al año, más de 3,400 contenedores de café al mundo; más de 200 mil toneladas de aceite de palma; más de 400 contenedores de aguacates por año al mundo y más de 500 de uchuvas, repartiendo por toda la tierra la dulzura del campo nacional.
Lo anterior es posible gracias a las inversiones que se han realizado en el terminal de contenedores con más de 55 millones de dólares a la fecha, lo que constituye en la actualidad a la ciudad-´puerto de Santa Marta como la más importante para el manejo de carga perecedera que requiere cadena de frío, por medio de una infraestructura compuesta para tal final, complementada con 2 grúas pórtico y 4 rtg de patio.
Se dice que las ciudades se deben a sus puertos y en Santa Marta el Puerto ha respondido a todas las exigencias que se deben tener a nivel mundial, avanzando cada día en la mejora de la infraestructura y avances tecnológicos.
Tags
Más en
‘Mono Placa’ fue el hombre que murió tras sufrir una descarga eléctrica en el barrio Boston
El lesionado responde al nombre de Luis Ernesto Lemir.
En lo que va del año, 30 motos robadas fueron recuperadas en Santa Marta
Así lo informó la Policía, revelando además que se ha efectuado la incautación de 143 automotores en el área metropolitana.
Descarga eléctrica deja un muerto y un herido en el barrio Boston de Santa Marta
El hoy occiso era conocido como ‘Mono Placa’; mientras que, el herido responde al nombre de Luis Sarmiento.
500 actores del turismo participaron en la construcción del Plan Sectorial de Turismo
A través de encuentros presenciales y virtuales en todas las subregiones, se recibieron las ideas para repensar el turismo en Magdalena.
Alcaldía entrega 60 prótesis dentales a personas en situación de vulnerabilidad
‘Operación Sonrisas’ es el resultado del trabajo articulado entre la administración distrital, la Fundación Andrés Bedoya y Atesa.
Inicia ‘Educación superior en tu colegio’: programas llegan a 480 jóvenes de la zona rural
La USM, Unimagdalena e Infotep presentaron su oferta académica, buscando mitigar las barreras de acceso a la educación superior de estas comunidades.
Lo Destacado
‘Mono Placa’ fue el hombre que murió tras sufrir una descarga eléctrica en el barrio Boston
El lesionado responde al nombre de Luis Ernesto Lemir.
En lo que va del año, 30 motos robadas fueron recuperadas en Santa Marta
Así lo informó la Policía, revelando además que se ha efectuado la incautación de 143 automotores en el área metropolitana.
Descarga eléctrica deja un muerto y un herido en el barrio Boston de Santa Marta
El hoy occiso era conocido como ‘Mono Placa’; mientras que, el herido responde al nombre de Luis Sarmiento.
Confirman muerte de ‘Zarco Aldinever’, señalado en el magnicidio de Miguel Uribe
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la noticia.
Capturan a hombre que roció thinner y le prendió fuego a su pareja en Soledad
Los hechos se habrían registrado el pasado 25 de diciembre del 2024.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.