Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 19 de Julio de 2017 - 12:45pm

Puente de Villa Leydi en Gaira una ‘trampa humana’ que pone en riesgo a más de 100 familias

Distrito asegura que no hay recurso para ejecutar el proyecto que terminaría con el puente artesanal que fue construido hace más de 20 años.
El peligroso puente que deben atravesar todos los días los habitantes de Villa Leydi en Gaira.
Anuncio
Anuncio

Todos los días, los habitantes del barrio Villa Leydi, en Gaira, arriesgan sus vidas al transitar  por el único camino de acceso a su zona residencial: un puente artesanal construido hace 20 años, que se ha convertido en una “trampa humana” por el mal estado en el que se encuentra.

El edil de la comuna tres Diego García Camargo ha realizado varias solicitudes a la Administración local pero no han recibido respuesta, razón por la que decidieron hacer uso de la iniciativa ‘Causa Ciudadana’ del Ministerio del Interior, con la cual pretenden que el Gobierno Nacional vuelque su mirada a la zona y les entregue una solución.

“Desde hace más de 20 años los habitantes de este humilde barrio construyeron un puente que atraviesa el río Gaira de manera artesanal, a este solo hasta el día 16 de julio de 2017 se le realizó un mantenimiento por parte de los mismos habitantes del sector, los cuales de manera incansable le han pedido al gobierno local que se apersone de este problema y lo resuelva, dado que este puente lo atraviesan niños, adultos mayores y personas en condición de discapacidad las cuales arriesgan sus vidas por las malas condiciones con las que cuenta esta estructura”, explicó García Camargo.

El día 16 de julio de 2017 la comunidad le hizo un mantenimiento al puente.

Ante la visible necesidad, el edil decidió asumir el liderazgo de la situación y ya se encuentra en el proceso de recolección de las 20 mil firmas exigidas por el la iniciativa del Ministerio del Interior.

“Ya iniciamos a través de las redes sociales la recolección de la firmas, con las que esperamos lograr una solución y la comunidad de este barrio cuenten con condiciones dignas, la cual solo se da construyendo un nuevo puente con materiales ideales y elaborado por personal calificado. Esperamos ser escuchados para darle pronta solución a este gran problema”, detalló.

De igual manera, hizo un llamado a los samarios para que apoyen la iniciativa, y resaltó “los interesados en firmar para apoyarnos lo pueden hacer en www.change.org”.

El proyecto está pero no hay recursos

Ante esta situación, Seguimiento.co dialogó con el Gerente de Proyectos de Infraestructura de Distrito, Sander Rodríguez, quien explicó que el proyecto ya está listo, pero que se encuentran a la espera de la adquisición de los recursos para poder ejecutar la obra.

“El puente peatonal que se usó para la construcción del puente de carrera quinta, será utilizado para suplir esa necesidad, pero vamos a utilizar esa parte metálica, pero lógicamente que hay que adicionarle la estructura de concreto y la cimentación”, contó.

El líder de la cartera  de Proyectos de Infraestructura aseguró que al igual que en Villa Leydi, en Garagoa también existe la necesidad de un puente para el cual van hacer uso de la estructura peatonal usada en la construcción del puente de la carrera cuarta.

“Para esos dos proyectos se necesita una inversión de casi mil millones de pesos y no tenemos ahora mismo esos  recursos, pero el proyecto lo tenemos y estamos es en la gestión de esos dineros", puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental

La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.

5 horas 45 mins

Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses

La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.

6 horas 26 mins

“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe

El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.

7 horas 53 mins
12 horas 46 mins

Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona

La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.

13 horas 9 mins

Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta

El ente de control previene a EDUS por uso de convenios

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental

La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.

5 horas 41 mins
12 horas 42 mins

Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses

La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.

6 horas 22 mins

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

6 horas 35 segs

“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe

El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.

7 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months