Por primera vez saldrá del Puerto de Santa Marta café orgánico cultivado por excombatientes de las Farc

    
    
De esta terminal marítima saldrá un contenedor con 275 sacos de 70 kgs de café orgánico, cultivado por excombatientes de las Farc.
Excombatientes de las Farc exportaran por primera vez café orgánico a través de la Sociedad Portuaria de Santa Marta.
Un contenedor con 275 sacos de 70 kgs de café orgánico y de alta calidad, saldrá desde este terminal marítimo con destino a Estados Unidos.
El Puerto de Santa Marta fue escogido para esta exportación puesto que la planta Trilladora está ubicada en un parque logístico de la ciudad.
Lohas Beans, es quien hace la compra del producto luego de entregarle a los excombatientes de la Farc la certificación de buenas prácticas y el sello de café orgánico, una de las insignias más representativas dentro de la industria cafetera mundial.
Todo el café orgánico que se exportará por el este puerto tiene una prima de $150.000 pesos por carga de 125 de pergamino. Lohas Beans asumió todos los costos de certificación y logística.
Es importante señalar que esta compañía internacional concentra la mayoría de sus exportaciones por el Puerto de Santa Marta. Además, trabaja con Smitco, Fenoco, Ibines, la ANI y Asoexport, para reactivar el corredor férreo para transporte de café desde la Dorada hasta el Puerto de la Bahía más linda de América, reduciendo costos y mejorando significativamente el impacto ambiental.
Esta exportación de café orgánico a Estados Unidos, dejará una ganancia de mil quinientos millones de pesos a los productores, siendo esta la más grande negociación que acaba de realizarse en la mesa técnica del café, la cual encabeza la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.
Este es el modelo asociativo creado para dar fuentes de empleo a los excombatientes. Se vincularon diez asociaciones cafeteras del sur del Tolima, con más de 400 personas, de ellas, forman parte 45 exintegrantes de las FARC, agrupados en la cooperativa Acopaz.
La meta que tienen es exportar este año 200 toneladas de café, que es cultivado por los desmovilizados en el municipio de Dolores, en el Tolima; es este el municipio que por más de cincuenta años fue martirizado por las Farc cuando era un grupo armado violento.
Tags
Más de
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda
El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.
Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones
Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Lo Destacado
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























