Marcha del 21N en Santa Marta recorrerá la Avenida del Ferrocarril y la Troncal


El alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, lideró en la tarde de este lunes un Consejo Extraordinario de Seguridad, donde estuvo acompañado por la fuerza pública y dependencias distritales, dialogando sobre la marcha del próximo 21 de noviembre.
Tras la reunión, los portavoces oficiales de la misma indicaron cuáles medidas preventivas se tomaron; al tiempo que dieron detalles de algunos sitios de concentración y vías que serán ‘tomadas’ por los manifestantes que se unirán a la convocatoria nacional de paro.
“Hasta ahora hay una amplia convocatoria por sindicatos, organizaciones sociales, estudiantes e hinchas del Unión Magdalena. Mañana hay una concertación con el Comando Departamental de Paro para hablar de las reglas de juego, frente a las garantías que va a dar la Alcaldía, para que hagan la manifestación, se expresen, expresen sus ideas, ojalá con acciones políticas no violentas, porque una marcha no es exitosa por cuántos carros queman o cuántos daños generan, sino por cuántas personas participan y cómo llaman la atención a través de la creatividad y de las actividades lúdicas que puedan realizar, culturales y artísticas”, dijo el alcalde Martínez al término de la reunión sostenida en su despacho.
Agregó el mandatario distrital que “en ese orden de ideas, hay garantías absolutas para la protección de las manifestaciones, pero queremos que haya orden y que no se perjudique el conjunto de los ciudadanos que no van a estar activos en la manifestación”.
De igual forma, Martínez reveló que previo al inicio de las marchas en esta capital, no se permitirá la circulación de escombros, pipetas de gas, ni motocicletas en el área donde se desarrollarán las movilizaciones.
“Hemos tomado medidas preventivas como la que tiene que ver horas antes y después la circulación de escombros, de pipetas de gas y la circulación de motos en el área de las movilizaciones, es decir, nos restringiremos la movilización -de motos- en toda la ciudad, sino en las áreas de las manifestaciones, mapa que se estará dando a conocer el día de mañana”, recalcó.
Por último, Martínez hizo énfasis en que “todos pueden participar, todo el que a bien considere y tenga razones para hacerlo, pero siempre salvaguardando el Estado Social de Derecho, el orden, la cordura, la compostura y el buen trato. Insisto, si hay personas que van a generar hechos violentos, la misma marcha debe sacarlos porque eso genera temas que pueden ir en contra de la integridad de las personas que estén participando. Todo va a depender de la voluntad que tengan organizadores y manifestantes en no permitir que la marcha se degrade”.
Apenas haya una o dos personas que estén adelantando acciones que vayan en contra de la vía del ejercicio libre de la manifestación, es mejor que le pida que se retire, o llamar a la Policía que estará acompañando.
Entre tanto, el coronel Gustavo Berdugo Garavito, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, sostuvo que la institución acompañará las marchas para velar por la seguridad y el bien común de la ciudadanía.
“Hay unos dispositivos en los cuales se va a acompañar la marcha, para que tenga la movilidad y no tengamos ningún sitio de bloqueo. Estamos de manera coordinada con todos los organismos del nivel de riesgo y la fuerza pública y las autoridades del Distrito y el departamento, para brindar los apoyos y tomar las acciones necesarias de tal forma que podamos tener una marcha pacífica y sin alteración del orden público”, manifestó.
Finalmente, pese a que el alcalde Martínez aseguró que se espera un mapa detallado de la movilización, el coronel Berdugo adelantó algunos sitios y cómo sería el recorrido para ese día.
“Ya sabemos de algunos recorridos, hay puntos de concentración como la Universidad del Magdalena, el Sena, van a salir por la avenida del Ferrocarril, llegan a La Lucha y posteriormente toman a la glorieta de Mamatoco”, puntualizó Berdugo Garavito.
Tags
Más de
Ideam advierte lluvias durante el fin de semana en Magdalena
Las precipitaciones no solo se registrarán en Santa Marta, sino también en otros municipios del departamento.
Alcalde Carlos Pinedo instala el Consejo Distrital de Participación Ciudadana
Son 34 los integrantes de este Consejo, cuya puesta en marcha contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior.
Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta
El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.
La Sergio recibe reconocimiento por 30 años de excelencia en Administración de Empresas
Ascolfa galardonó tres décadas de excelencia académica y el aporte a la formación de profesionales en la Región Caribe.
Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques
Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.
Pacto Histórico descarta respaldo a candidatura de Patricia Caicedo al Senado
Según el acta del Comité Nacional de Éticas y Garantías, Caicedo Omar “no hace parte históricamente de las fuerzas fundadoras del Pacto”.
Lo Destacado
En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga
El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.
Alcalde Carlos Pinedo instala el Consejo Distrital de Participación Ciudadana
Son 34 los integrantes de este Consejo, cuya puesta en marcha contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior.
Periodista Claudia Lozano, en UCI por complicación en cirugía abdominal
Según indicó el cuerpo médico, la cirugía abdominal se extendió por más de siete horas.
Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta
El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.
La Sergio recibe reconocimiento por 30 años de excelencia en Administración de Empresas
Ascolfa galardonó tres décadas de excelencia académica y el aporte a la formación de profesionales en la Región Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.