Joven entrega primer dispositivo electrónico para bastón blanco que se fabrica en Santa Marta

En el marco de la conmemoración del ‘Día Internacional del Bastón Blanco’, considerado una herramienta fundamental para el desplazamiento de las personas con discapacidad visual, en las instalaciones de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, se llevó a cabo la entrega del primer dispositivo electrónico adaptable al bastón blanco que se fabrica en Santa Marta.
El propósito de esta gestión es brindarle a las personas con este tipo de discapacidad una mejor percepción de la distancia de los obstáculos, gracias a unos sensores que emiten una alarma sonora y permiten mejorar su movilidad y aumentar su autonomía.
Nelson Javier Cano, joven de 20 años y estudiante de octavo semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Magdalena, fue quien desarrolló este ingenioso dispositivo y quien le hizo la entrega formal a Ana María León Blanco, que en adelante será la primera persona con discapacidad visual en Santa Marta, en contar con esta tecnología para su desplazamiento.

“Diseñé e implementé un dispositivo que busca mejorar la movilidad de las personas con discapacidad visual , logrando mayor independencia , puesto que este dispositivo electrónico les emite un sonido a las personas con esta discapacidad, dependiendo de la distancia que se encuentre el obstáculo; el dispositivo consta de un microcontrolador , un sensor ultrasónico, una batería de 9v y un Buzser, es decir, materiales de bajo costo y cuyo código de programación es abierto, lo que significa que cualquier persona puede visualizarlo y editarlo como más les convenga”, manifestó el joven Nelson Cano.
Por su parte, Ana María León, expresó su alegría y agradecimientos por este invento. “En el día de hoy, Día Internacional del Bastón Blanco, estoy feliz porque por parte del chico Nelson Cano, estudiante de la Universidad del Magdalena, en articulación con la Secretaría de Promoción Social, me acaba de regalar un dispositivo que me va a ayudar a mi libre desplazamiento por la ciudad. Es un dispositivo moderno, el cual tiene unos sensores y que me identifican a una distancia los obstáculos que hay. Le doy mis agradecimientos al genio que se inventó este dispositivo, a la secretaría de Promoción Social del distrito y la doctora Mery Bonnet, directora de Infancia y Adolescencia, porque por medio de ella pude tener contacto con Nelson”.
Nelson Javier y Ana María, se conocieron gracias a un evento que se desarrolló en la ‘Semana de la Juventud’, organizada por la Alcaldía en el pasado mes de septiembre. Así lo expresó Mery Bonnet Hernández, directora de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Por su parte, el joven inventor Nelson Cano, también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población samaria. “Quisiera abrir una invitación para todos los entes territoriales y gubernamentales, centros de rehabilitación, EPS, IPS, que gestionemos proyectos para todo tipo discapacidad, que verdaderamente sean incluyentes (…) Mi mayor inspiración para trabajar en esto es mi papá puesto que tiene discapacidad física y motora, por lo que he creado máquinas para este tipo de población, las cuales estamos en proceso de gestión para que sean públicas y así poder contribuir en nuestra ciudad, donde exista zonas para todo tipo de discapacidad. La única discapacidad que existe es el pensar que no puedo; lucha, cree, persevera y alcanzarás el éxito". Puntualizó el joven.
Tags
Más de
Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona
La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.
Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta
El ente de control previene a EDUS por uso de convenios
FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura
La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























